¿Por qué muchas personas aseguran que duermen mejor después de tomar un vaso de leche antes de irse a la cama? La médica y divulgadora Isabel Viña lo ha explicado en uno de sus vídeos de TikTok, donde detalla el proceso biológico que hay detrás de este conocido hábito nocturno.
“Cuando tomamos leche o cualquier alimento que tenga hidratos de carbono, se eleva la insulina. Esta elevación permite que los aminoácidos que compiten con el triptófano se redirijan al músculo y que, por tanto, haya vía libre para que el triptófano entre al cerebro”, explica la doctora.
Un vaso de leche antes de ir a dormir no es el más aconsejable.
La clave está en el triptófano
El triptófano es un aminoácido esencial que actúa como precursor de dos sustancias fundamentales para el bienestar y el descanso: la serotonina y la melatonina. La primera está relacionada con el estado de ánimo y la sensación de calma, mientras que la segunda regula los ciclos de sueño y vigilia.
Isabel Viña, médico y divulgadora
En su vídeo, Viña aclara que los transportadores cerebrales que permiten la entrada del triptófano compiten con otros aminoácidos ramificados, como la leucina, la isoleucina y la valina. Sin embargo, cuando ingerimos alimentos ricos en carbohidratos, se produce un aumento de la insulina que facilita la entrada del triptófano al cerebro, promoviendo la síntesis de serotonina y melatonina.
“Por eso mucha gente que toma un vaso de leche duerme mejor”, resume.
Mucha gente suele beber un vaso de leche para empezar o terminar el día
No solo la leche
Otros alimentos que ayudan a dormir mejor. Aunque la leche es uno de los ejemplos más populares, la médica aclara que el efecto puede extrapolarse a cualquier alimento que eleve de forma natural la insulina, siempre dentro de una dieta equilibrada.
- Legumbres
- Cereales integrales
- Plátano
- Frutas maduras y naturales
Estos alimentos, al combinarse con proteínas de calidad, contribuyen a mejorar el equilibrio de aminoácidos en sangre y, en consecuencia, a favorecer un sueño más reparador.
Ciencia y hábitos saludables para descansar mejor. La explicación de Isabel Viña pone de manifiesto cómo la alimentación influye directamente en la calidad del descanso, un aspecto clave para la salud física y mental.
Su enfoque, basado en la divulgación científica accesible, busca ayudar a las personas a comprender mejor el funcionamiento de su cuerpo y a adoptar hábitos más conscientes.
