Muchas personas desconocen cómo se estructura realmente el sueño y por qué, a pesar de dormir varias horas, se despiertan cansadas. Entender cómo funciona el sueño es clave para optimizar el descanso y mejorar la energía diaria: no basta con dormir, hay que dormir bien.
El experto en sueño Ismael Romero ha explicado, en una intervención en el podcast 'Hábito Zero', las fases por las que pasa el cerebro durante la noche y cómo los malos hábitos y el estrés pueden afectar a nuestro descanso.
Dormir
“Si alguien duerme pero se levanta agotado, significa que su sueño no ha sido reparador”
Consecuencias. Romero afirma que un descanso interrumpido o poco profundo puede tener consecuencias físicas y psicológicas. Durante la noche, el cuerpo y la mente llevan a cabo procesos para liberar tensiones, regular las emociones y regular tejidos.
Estructuración del sueño. El experto afirma que el sueño se organiza en ciclos de unos 90 minutos que se van repitiendo a lo largo de la noche. Cada ciclo está compuesto de distintas fases. La fase no REM (etapas N1, N2 y N3) y la REM, en la que el cerebro se activa de nuevo como en el estado de vigilia. En la fase N1 nuestro cuerpo empieza a relajarse. En la N2 nuestras ondas cerebrales se vuelven más lentas y en la N3 se produce una desconexión sensorial y motora: “Si un paciente te dice que cualquier ruido le molesta, es que todavía no ha llegado a la fase profunda del sueño”, explica.
El estrés puede provocar insomnio, si quieres dormir mejor, estos suplementos te pueden ayudar.
Fase REM. En esta fase, el cerebro trabaja con ondas rápidas y se activa el sistema linfático. Es una de las más importantes para nuestro descanso: “Si no llego a fase profunda del sueño, este sistema no va a funcionar de manera óptima, y al día siguiente voy a estar cansado”, advierte Romero.
Despertador. Despertarse de manera natural al final de una fase REM permite que nos levantemos con energía, mientras que hacerlo de forma forzada interrumpe el proceso de recuperación cerebral: “Si yo pongo un despertador y me pilla en plena fase de ondas delta profundas, me levanto que necesito cuatro cafés para empezar el día”, explica. La clave es respetar los ciclos de sueño completos y evitar los despertares brucos: “Es fundamental entender cómo se estructura el sueño para poder optimizarlo. Si alguien duerme pero se levanta agotado, significa que su sueño no ha sido reparador”, termina diciendo.

