Alejandra de Pedro, psicóloga: “Practica la escucha activa desde ya, con tu pareja, para evitar una escalada en vuestra próxima discusión”

RELACIONES

La forma en que se gestionan las discusiones marca la diferencia entre una conversación constructiva y un conflicto que se descontrola

La psicóloga Alejandra de Pedro

La psicóloga Alejandra de Pedro

@adp.psicologa

Las discusiones de pareja son inevitables; forman parte de la convivencia y del proceso de construir una relación sólida. Sin embargo, la manera en que se gestionan determina si una conversación se convierte en una oportunidad de entendimiento o en un conflicto descontrolado.

La psicóloga Alejandra de Pedro está especializada en Psicología General Sanitaria y Psicoterapia Humanista Experiencial. En una de las publicaciones más recientes de su canal de TikTok ha hablado de una herramienta capaz de hacer rebajar la tensión emocional de esos momentos: “Aquí va una cosa muy sencilla que puedes empezar a practicar desde ya con tu pareja para evitar la escalada en vuestra próxima discusión. Y es una cosa que se llama la escucha activa, porque durante una discusión de pareja muchas veces no estamos escuchando para interiorizar lo que la otra persona nos dice, sino que escuchamos porque en nuestra cabeza estamos pensando en cómo rebatir ese argumento o estamos pensando en qué le vamos a decir después”, empieza diciendo. 

Lee también

Pilar Sousa, escritora especializada en salud mental: “Si no estás preparado para mantener una relación sana, no le hagas perder el tiempo a alguien que merece sentirse valorado y querido”

Christian Jiménez
Pilar Sousa en dos momentos del vídeo
Discusión de pareja
Getty Images

La escucha activa es una herramienta de inteligencia emocional que fortalece la confianza y la conexión entre individuos

Falta de conexión emocional. Las personas que se centran más en responder que en intentar comprender las cosas muestran una postura muy rígida y neutra. Esta actitud puede generar una reacción fisiológica no deseada en su interlocutor: “Hablar con alguien y que esa persona no muestre ni la más mínima señal de entendimiento, como asentir o gesticular, activa nuestro sistema nervioso porque pone en alerta al sistema de apego, ese sistema que garantiza el vínculo emocional con otras personas”, advierte.

Escucha activa y cuatro formas de aplicarla. La experta explica que se trata de un escucha en la que estás interactuando, en la que tomas un rol activo. 

discusión de pareja

Discusión de pareja

Getty Images

Primer paso. Gírate hacia esa persona, inclínate hacia ella, mírale a los ojos, asiente con la cabeza y mantén una postura abierta y relajada, descruzando los brazo.

Segundo paso. Introduce pequeñas verbalizaciones de apoyo, como “ok”, “vale” o “te entiendo”, que ayudan a mantener el flujo de la conversación y hacen sentir a la otra persona comprendida.

Tercer paso. Recurrir a preguntas abiertas que inviten a ampliar la información. “Una pregunta cerrada tiene una respuesta muy corta: ‘¿Y cuándo se supone que hice eso?’ — ‘Pues el otro día, cuando estábamos no sé dónde’. En cambio, una pregunta abierta sería algo así como ‘¿Cuándo pasó esto?’ o ‘¿Cómo te sentiste?’, lo que invita a la otra persona a elaborar mucho más”, explica.

Discusión de pareja

Discusión de pareja

Getty Images/iStockphoto

Cuarto paso. Coge sus palabras, sintetízalas y devuélveselas con otras para que vea que le estás siguiendo y comprendiendo. Ese parafrasear también puede hacerse en forma de pregunta: ‘Ok, vale, o sea que me estás diciendo que cuando no te contesto los mensajes sientes como que no me importas, ¿es así?’”, termina diciendo. 

Reflexión. Más que una técnica, la escucha activa es una herramienta de inteligencia emocional que fortalece la confianza y la conexión entre individuos. Dedicar tiempo a escuchar puede marcar la diferencia entre una interacción superficial y un verdadero entendimiento mutuo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...