Víctor Amat, psicólogo: “El objetivo de la terapia no es que la gente sea feliz, es que sea funcional; el mito de la curación es absolutamente absurdo”
Terapia
El psicólogo catalán desmonta los mitos de la felicidad y la autoayuda moderna en un vídeo de TikTok que invita a repensar qué significa realmente “estar bien”.
Amat ejemplifica su punto con una crudeza directa que ha conectado con muchos usuarios
En un momento en el que las redes sociales están llenas de frases motivacionales y mensajes sobre la felicidad, el psicólogo Víctor Amat ha lanzado una reflexión: la terapia no busca hacerte feliz, sino ayudarte a ser funcional y responsable de tu vida.
“El objetivo de la terapia no es que la gente sea feliz. Es que sea funcional, que se ocupe de su vida y sea responsable de ella”, explica Amat en un vídeo compartido en TikTok que acumula miles de visualizaciones.
“El mito de la curación es absurdo”
El psicólogo critica la idea extendida de que una persona debe “estar completamente bien” para que una terapia se considere exitosa. “El mito de la curación, de que la persona tiene que estar completamente bien para que yo le dé de alta, es absurdo”, afirma con contundencia.
Victor Amat
Según Amat, lo importante no es alcanzar un estado de felicidad constante, sino recuperar el control sobre las circunstancias y poder actuar pese a las dificultades. “La persona tiene que ser funcional y sentir que ha recuperado el control de las cosas que le pasan”, señala.
“Si tienes una familia o una pareja tóxica, lo que toca es actuar”
Un ejemplo crudo que ha conectado con muchos usuarios. “Si una persona tiene una familia de mierda, una madre de mierda o un marido de mierda, pues tiene que hacer cosas. Su madre seguirá siendo de mierda. Se podrá separar del marido. ¿Me explico?”, dice en el vídeo.
Terapia de pareja
Su mensaje es claro: la terapia no cambia la realidad externa, pero sí puede ayudar a que la persona gestione mejor lo que vive y actúe en consecuencia. “El objetivo no es que mi vida sea perfecta, sino que pueda manejar mejor las cosas que me pasan”, resume.
Contra “la autoayuda fake” y el mito de la felicidad. Víctor Amat también lanza una crítica frontal a la cultura de la autoayuda superficial y al concepto de “personas vitamina” que circula por redes sociales. “Con la mierda de la teoría de la felicidad, la mierda de la autoayuda fake y de las personas vitaminas, ¿qué pasa? Pues que la gente se cree que la felicidad es posible”, advierte.
Una psicóloga en consulta con su paciente
Para el psicólogo, ese discurso vende una imagen falsa del bienestar emocional: una promesa imposible de una felicidad continua, que solo genera frustración cuando la realidad no la sostiene.
Una mirada más realista sobre la salud mental. Lejos de la positividad tóxica que inunda internet, Amat propone una visión más práctica y humana: no se trata de eliminar el dolor, sino de aprender a vivir con él sin perder funcionalidad ni responsabilidad.