Rafael Santandreu, psicólogo: “Una estrategia fantástica para hacer tu mente fuerte y feliz es imaginar que vas a disfrutar enormemente de todas las tareas del día”

MENTE

Prueba esta estrategia de Rafael Santandreu para calmar la mente y enfrentar el día con una actitud positiva desde la primera hora de la mañana

Rafael Santandreu

Rafael Santandreu

Cedida

El instante posterior a despertar marca el verdadero comienzo del día. Antes de que el reloj dicte la prisa o las obligaciones ocupen el pensamiento, existe un breve espacio donde todo parece posible. Es un momento frágil, casi invisible, pero decisivo: ahí se define el ritmo con el que se enfrentará la jornada.

El psicólogo Rafael Santandreu, en una de sus publicaciones más recientes de Instagram, afirma que repasar mentalmente todas las tareas pendientes que realizaremos durante el día puede tener un efecto muy beneficioso para nuestra mente. 

Lee también

Rosdelys Tyrado, psicóloga: “Las personas con más síndrome del impostor, normalmente tienden a tener más capacidades. Cuanto más dudes de ti, seguramente más capaz seas de hacer eso que dudas”

Christian Jiménez
Muchos trabajadores que ocupan un nuevo cargo tienen el síndrome del impostor.
Retrato Rafael Santandreu

Retrato Rafael Santandreu

Rafaelsantandreu.es

“Podemos hacer todo maravillosamente divertido, bonito, hermoso. Depende de nosotros”

Predisposición.  El experto señala que la clave es imaginar que cada tarea va a salir super bien. De esta manera, la mente se predispone de manera positiva: “Una fantástica estrategia para ir remodelando tu mente, para hacerla más fuerte y feliz, se trata de imaginar a primera hora del día que todas esas tareas las va a hacer disfrutándolas enormemente. Esta preparación puede marcar la diferencia. 

Todo depende del enfoque. La idea de Santandreu radica en que toda tarea puede ser aburrida o placentera, según el enfoque que le demos nosotros mismos. Si nos dejamos llevar por el estrés es fácil que todo nos sobrepase. En cambio, si nos tomamos el tiempo necesario conseguirás conectar con el momento y ser feliz durante el resto de la jornada: “Ya sabéis que yo siempre digo que, en realidad, podemos hacer todo maravillosamente divertido, bonito, hermoso, depende de nosotros.

Horizontal

Lista de tareas 

Otras Fuentes

Estrategias cognitivo-conductuales. La propuesta del experto se basa en lo que en psicología se conocen como estrategias cognitivo conductuales. Son herramientas que ayudan a comprender y modificar la relación entre pensamiento, emoción y conducta. Se basan en la idea de que lo que pensamos influye directamente en cómo nos sentimos y actuamos. A través de técnicas como la reestructuración de pensamientos, la exposición gradual o la autorregulación emocional, estas estrategias permiten reemplazar patrones negativos por respuestas más equilibradas y funcionales. En esencia, invitan a observar la mente con objetividad y a entrenarla para reaccionar de manera más saludable frente a la vida cotidiana.

Flow. El consejo de Santandreu coincide con el descubrimiento de Mihály Csíkszentmihályi, un psicólogo hungaroestadonidense que descubrió que cuando nos concentramos en una tarea que nos interesa y nos supone un cierto nivel desafío entramos en una estado de 'flow'. Se trata de una sensación de profundo disfrute y plenitud, que mejora nuestra productividad. 

Joven preparando la primera taza de café de la mañana en la cocina de su apartamento.

Joven preparando la primera taza de café de la mañana en la cocina de su apartamento.

Getty Images

Estudio. En el estudio 'The Efficacy of Positive Psychology Interventions to Increase Well‑Being and the Role of Mental Imagery Ability' (Odou & Vella-Brodrick, 2013) se comprobó que la habilidad de generar imágenes mentales (vividness/controlabilidad) no moderaba significativamente la eficacia de estas intervenciones, aunque sí estaba correlacionada positivamente con niveles más altos de bienestar general, lo que sugiere que, aunque no es requisito para beneficiarse de la intervención, desarrollar mejor capacidad de visualización podría contribuir al bienestar.

Tres claves que te ayudarán con tus tareas

  • Define metas claras. Establece un objetivo muy concreto para la tarea que vas a realizar, aunque sea sencilla. Tener claro lo que quieres lograr te ayuda a enfocar tu atención y a involucrarte plenamente en la actividad.
  • Encuentra el equilibrio desafío-habilidad. Ajusta la tarea para que represente un reto ligeramente superior a tu nivel de habilidad, pero alcanzable. Esto genera motivación sin provocar ansiedad ni aburrimiento, una de las claves propuestas por Csíkszentmihályi para experimentar el ‘flow’.
  • Elimina las distracciones. Antes de empezar con la tarea propuesta, apaga notificaciones, pon el móvil lejos y crea un entorno lo más libre de interrupciones posible. Dedícate solo a esa tarea, aunque sea fregar los platos, concentrándote en todas la sensaciones que te produce y en lo que estás haciendo.

Reflexión. Si entrenas así tu mente, cada día, te volverás más fuerte y más feliz. No por arte de magia, sino porque la práctica constante de dirigir los pensamientos moldea la forma en que interpretas lo que vives. Igual que el cuerpo se fortalece con el ejercicio, la mente gana resistencia emocional con la repetición de hábitos positivos. Visualizar, agradecer o simplemente detenerse a pensar con claridad son gestos sencillos que, sostenidos en el tiempo, transforman la percepción del día y, con ella, la calidad de la vida misma.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...