Peter Attia, experto en longevidad: “Si no hacemos nada, nuestra capacidad cognitiva y física se reducirá un 50 % en la última década de vida”

LONGEVIDAD

El médico e investigador asegura que lo más determinante no es vivir mucho años sino cuál es nuestro verdadero estado físico y mental en la última etapa vital

Peter Attia, experto en longevidad

Peter Attia, experto en longevidad

Web

Todos deseamos una vida larga, pero tememos pensar en sus últimos capítulos. La idea de envejecer suele venir acompañada de imágenes de fragilidad, enfermedad y pérdida de autonomía. Asociamos la longevidad con una cuenta regresiva de capacidades, cuando en realidad podría entenderse como una etapa más del recorrido humano. Este temor colectivo refleja no solo la angustia ante el deterioro físico, sino también la falta de un modelo social que dignifique la vejez. 

Envejecer con dignidad es perfectamente posible, siempre y cuando haya voluntad. Cada vez más expertos señalan la importancia de anticiparse y sentar las bases de un envejecimiento consciente a través de hábitos saludables. El experto en longevidad Peter Attia ha reflexionado sobre ello en una reciente intervención en el programa '60 minutes' de la cadena CBS. 

Lee también

Dick Van Dyke, actor de 99 años: “No he hecho nada bien para tener mi edad y, si hubiera sabido que iba a vivir tanto tiempo, me habría cuidado más”

Christian Jiménez
Dick Van Dyke
Peter Attia

Peter Attia

Instagram

“Todos vamos a tener una última década de vida. Mi objetivo es que esa etapa sea tan agradable como sea posible”

Una última década digna. El objetivo del experto es lograr que sus pacientes tengan una digna última década de vida: “La denominada década marginal no se va a ir a ninguna parte. Todos vamos a tener una última década de vida. Mi objetivo es que esa etapa sea tan agradable como sea posible. A mis pacientes siempre les digo que si no hacen absolutamente nada su capacidad cognitiva y física se reducirá un 50 % en los últimos 10 o 15 años de sus vidas”, aseguró en el programa.

Realidad. Attia expone lo que les sucede a las personas en sus últimos años de vida: “A los 75 años todos caemos por un acantilado. A nivel poblacional es evidente. Eso es a lo que nos enfrentamos y eso es lo que me planteo en la práctica con mis pacientes: cómo crear una velocidad de escape para añadir otros 15 años con calidad de vida”, advierte. 

La longevidad depende de factores que van más allá del bolsillo.

La longevidad depende de varios factores 

Getty Images

Genética. Por lo general, lo más recomendable es pensar únicamente en todo lo que podemos controlar, sin dejar de tener en cuenta el componente genético: “Si hablamos de gente centenaria, lo más relevante es la genética. Suele bromearse con un dicho que asegura que si quieres vivir hasta los 100 años, lo más importante es elegir a los padres adecuados. Y esto es un hecho que ha quedado patente en muchos estudios. De hecho, muchos centenarios lo son no por lo que han hecho sino a pesar de ello. Es decir, sus hábitos no han sido los mejores y aún así han logrado ser longevos”, aseguró.

Estudio. El estudio 'Parental Influences on Health and Longevity: Lessons from a Large Sample of Adoptees' analizó datos de más de 21 000 adoptados en Suecia y encuentra que la salud de los padres biológicos tiene un efecto significativo sobre la salud y longevidad de los hijos adoptados, lo que apunta a la importancia de factores genéticos y prenatales. Su conclusión fue que hijos de padres biológicos con mejor estado de salud tienden a tener mejores resultados de salud y vida más larga, incluso cuando son criados por otros padres, lo que sugiere una influencia hereditaria y prenatal.

A partir de los 60 la genética juega un rol menor. Para la mayoría de nosotros , los genes no determinan tanto nuestro destino y debemos centrarnos enfocar nuestro preocupación hacia las cosas adecuadas: “La esperanza de vida importa y no debemos perderla de vista, pero sin lugar a dudas la esperanza de vida saludable es lo que más debe preocuparnos. Eso está relacionado con lo bien que me muevo físicamente, si no tengo dolores, si puedo hacer mis labores sin problema, con la calidad de mis relaciones sociales y, en última instancia, tiene que ver con si soy feliz. Todo eso importa muchísimo”, termina diciendo. Más que vivir muchos años, importa llegar bien a ellos. La verdadera meta no es solo alargar la vida, sino conservar la salud, la dignidad y la alegría que le dan sentido. Envejecer con bienestar es el auténtico triunfo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...