Loading...

Matthew Walker, doctor en Neurociencia y experto en sueño: “La mayoría de del magnesio no te ayuda a dormir, lo que estás provocando con la suplementación es una orina muy cara”

Salud

El científico advierte sobre la toma de suplementos por “moda” en lugar de necesidad

Steve Bartlett entrevista a Matthew Walker, doctor en Neurociencia y Psicología.

The Diary Of A CEO (Captura)

¿Has sentido alguna vez cómo la energía se va sin saber muy bien por qué a lo largo del día? El Doctor Matthew Walker, profesor de Neurociencia y Psicología en la Universidad de Berkeley de California (EE.UU.), uno de los expertos mundiales en sueño, con más de 20 años de investigación; aborda esta cuestión en el podcast de Steven Bartlett, The Diary of a CEO, donde tratan el auge de las personas que optan por suplementar para poder descansar.

El magnesio relaja el sistema nervioso, disminuye el estrés y favorece la producción de hormonas, como la melatonina, que es de ayuda para conciliar el sueño. Sin embargo, Walker llama a la cautela ante el uso de suplementos. “Si sufres de problemas de sueño y estás mirando suplementación, estás tirando dólares para recoger peniques”, señala Walker

El magnesio es un mineral esencial para el organismo

Getty Images

Sin embargo, el experto admite que, a pesar de las evidencias, los datos muestran que cada vez son más las personas que recurren a la suplementación. Entre las sustancias más demandadas del mercado se encuentran la melatonina, la ashwagandha y el magnesio, quizá el más popular actualmente.

Walker, por su parte, recomienda centrarse en lo que resulta más lógico. “Lo que tenemos que hacer es mirar hacia las cosas fundamentales. Regularidad, mirar el consumo de cafeína, asegurarte de que no tomas demasiado alcohol, baja la intensidad de la luz, haz un detox digital; cualquiera de esos, pero especialmente todos ellos combinados, van a conseguir que duermas mejor antes que ir a por la última botella de tal suplemento”, insiste.

Steve Bartlett entrevista a Matthew Walker, doctor en Neurociencia y Psicología.

The Diary Of A CEO (Captura)

El experto insiste en que se utilice la lógica y la objetividad. “Si realmente hubiese algún suplemento que prometiese ser el Shangri-La de todo sueño nocturno, las farmacéuticas se habrían lanzado sobre eso hace décadas”, asegura.

Walker pone un ejemplo más cotidiano: “Solo por ponerlo en contexto: a George Lucas le llevó unos 30 años acumular unos 4.000 millones de beneficios por la saga Star Wars. A Ambien -nombre comercial de Zolpidem, un sedante para tratar insomnio- le costó 22 meses. Así de enorme es el negocio del sueño”.

Walker: “La gente no responde ante normas para hacer algo, responde ante razones”

El experto explica que, tras estudiar durante varios años todo lo que rodea a la industria de los suplementos y el magnesio en concreto, no funcionan. “Lo primero que he de decir es que la mayoría de las formas de magnesio: óxido de magnesio, citrato de magnesio… No pasan la barrera del cerebro y el sueño se produce en el cerebro”, explica. “Solo hay una forma de magnesio con algo de evidencia que podría producir sueño, pero funcionó con personas que ya de por sí eran deficientes en magnesio”.

Steve Bartlett entrevista a Matthew Walker, doctor en Neurociencia y Psicología.

The Diary Of A CEO (Captura)

El científico insiste en que no existe la necesidad de suplementar algo que no es necesario. “No vamos a pasar del 100% cuando ya estás ahí”, reiteró. “Pero precisamente ese es el problema con los suplementos de magnesio: lo único que probablemente crearás será una orina muy cara llegados en ese momento”. 

Sus palabras vienen respaldadas por diversos estudios. Un artículo publicado en BMC Complementary Medicine and Therapies en 2021, aseguró que cuando una persona ya tiene niveles adecuados de magnesio, añadir un suplemento rara vez producirá cambios grandes. La mayoría de los efectos observados en la bibliografía provienen de personas con deficiencia o población específica (ancianos, alcohólicos, pacientes con trastornos que causan pérdida de magnesio). En población general sin déficit, el beneficio es pequeño o nulo.

Lo que sí podemos notar, indirectamente, es un poco de relajación muscular, que sí enviaría señales al cerebro y al nervio vago para ayudar a dormir. “Pero, en realidad, el magnesio no mueve la balanza a favor de dormir”.