Silvia Severino, psicóloga, sobre las rupturas amorosas: ''Es un duelo. Tapar el dolor con distracciones solo lo hará más fuerte''
Una situación difícil
La experta recomendó a su audiencia habitar el conflicto y establecer nuevos límites
Lucía Palma, odontóloga, sobre consumir fruta a diario: ''Podrían estar manchando tus dientes y oscureciendo tu sonrisa
El primer consejo de Silvia Severino es tajante
Las rupturas amorosas dejan un escenario de incertidumbre y tristeza, donde muchos se sienten perdidos y confundidos. Poner fin a un vínculo sentimental no solo significa separarse de una persona, sino también dejar atrás todo lo que se había construido en común, así como despedirse de los planes y los sueños compartidos.
La psicóloga Silvia Severino abordó esta cuestión en un vídeo que publicó hace unas horas en TikTok y destacó que, cuando terminamos con la persona que creíamos que sería nuestra compañera de vida para siempre, nos enfrentamos a una situación compleja que requiere un gran trabajo personal.
Una pareja
En una publicación reciente en Instagram, la psicóloga Marta Panizo explicó que afrontar una ruptura puede tener diferentes consecuencias físicas, como dolor en el pecho y dificultad para respirar en momentos de intensa angustia emocional. En el mismo post, señaló que quienes atraviesan este proceso pueden sufrir insomnio, estrés, cambios en el apetito y problemas digestivos.
En la pieza audiovisual que compartió Severino en la plataforma favorita de la Generación Z, se dirigió a quienes acaban de terminar una relación para ofrecer seis consejos útiles destinados a ayudarles a recuperar la confianza, la independencia y el bienestar emocional.
Sanar de verdad
- Un duelo. La psicóloga explicó que es fundamental reconocer que, en esta situación, atravesamos un duelo: ''No solo pierdes a alguien, pierdes rutinas, planes y una versión de ti mismo. Ponerle nombre te ayuda a avanzar''.
- No reprimir las emociones. Severino destacó la importancia de dar espacio a sentimientos como la tristeza, la ira y la ansiedad. Según su criterio, si no los aceptamos y afrontamos, nunca lograremos recuperarnos y sanar.
- Haz el proceso. ''No evites transitar el conflicto: habla, escribe y ve a terapia. Tapar el dolor con distracciones solo lo hace más fuerte'', expresó la especialista.
- Los límites. La terapeuta explicó que es imprescindible establecer nuevos límites para intentar no repetir la misma situación: ''Sanar también es aprender a protegerte''.
- Recupera tu energía. Severino recomendó, poco a poco, retomar antiguas rutinas y adoptar pequeños hábitos para ordenar la mente: salir a caminar, beber mucha agua, tomar el sol, ir a la playa, etc.
- Nuevos planes. Por último, explicó que es esencial empezar a crear nuevas metas y un nuevo plan de futuro que nos devuelvan la ilusión: ''Tu cerebro necesita imágenes nuevas para soltar las antiguas''.
Cabe destacar que, en el estudio Characterization of a breakup in couples of university students: Differences in cognitive assessment of the event, publicado en 2018, en el que se analizaron a 326 estudiantes universitarios de entre 17 y 26 años, se descubrió que aquellos que valoraron negativamente su ruptura amorosa mostraban niveles significativos de depresión; es decir, la situación les generó un malestar emocional que afectó, de manera inevitable, su día a día.