Un reciente informe de la NASA ha generado gran preocupación al señalar que algunas regiones de España podrían volverse inhabitables antes de que termine este siglo. Según el estudio titulado Too Hot to Handle: How Climate Change May Make Some Places Too Hot to Live, el aumento global de las temperaturas y la combinación de calor extremo con altos niveles de humedad pondrán en riesgo la habitabilidad de diversas zonas del planeta, incluidas partes del territorio español.
España, en el punto de mira
Cambio climático. El informe de la NASA advierte que, si no se toman medidas drásticas para frenar el cambio climático, regiones del sureste de España, como Almería, podrían convertirse en áreas críticas debido a las temperaturas extremas y a prolongadas sequías. Pero el riesgo no se limita al sur del país: incluso Madrid podría experimentar condiciones climáticas severas que afectarían gravemente su habitabilidad.

Gente refrescándose en plena calle
El informe destaca que los efectos de este calentamiento global no solo impactarán la salud humana, con consecuencias como deshidratación, golpes de calor o enfermedades cardiovasculares, sino también tendrán repercusiones económicas y sociales. Se prevé una disminución de la productividad agrícola y migraciones masivas debido a la incapacidad de algunas regiones para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.
Temperaturas extremas durante meses. Según las proyecciones del estudio, para el año 2070 varias regiones de España podrían soportar temperaturas superiores a 35°C durante más de tres meses consecutivos. En algunas áreas, especialmente en el sureste y en zonas del Levante, estas temperaturas podrían superar habitualmente los 40°C, creando un ambiente incompatible con la vida humana.

Anomalías de la temperatura del aire en la superficie para 2024 en relación con el promedio del período de referencia 1991-2020.
El informe enfatiza que este preocupante escenario podría materializarse antes de lo que muchos piensan. Aunque 2070 pueda parecer lejano, en términos climáticos y sociales es un horizonte cercano, con impactos que comenzarían a manifestarse de forma gradual en las próximas décadas.
Consecuencias globales y locales. El estudio de la NASA no solo analiza los efectos directos sobre la salud humana, sino también las consecuencias económicas y sociales. Las olas de calor extremo provocarían un descenso drástico en la producción agrícola, aumentando la inseguridad alimentaria. Asimismo, la falta de recursos y el deterioro de las condiciones de vida podrían desencadenar migraciones masivas dentro y fuera del país, creando tensiones sociales y económicas.

Para el año 2050 la producción agrícola deberá aumentar un 70% para alimentar a las 10.000 millones de personas que habitarán la Tierra
La urgencia de actuar contra el cambio climático. El informe de la NASA es un llamado urgente a la acción. Si no se aplican políticas efectivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el calentamiento global, muchas regiones del planeta, incluida España, podrían enfrentarse a un futuro complicado. La comunidad científica insiste en que aún estamos a tiempo de mitigar los efectos más devastadores del cambio climático, pero las acciones deben ser inmediatas y contundentes.
Vía Too Hot to Handle: How Climate Change May Make Some Places Too Hot to Live - NASA