Jesús G. Maestro, profesor universitario y estrella en YouTube: “La gente hoy es más infeliz que en ninguna etapa de la historia reciente”

Felicidad 

En una entrevista para 'El HuffPost', Maestro también denuncia que la literatura ha perdido protagonismo en la educación y la cultura popular

Captura de vídeo

Captura de vídeo

Jesús G. Maestro / YouTube

En un mundo cada vez más digitalizado y acelerado, el profesor de literatura Jesús G. Maestro sostiene que la sociedad actual atraviesa una crisis de felicidad sin precedentes. Con más de 139.000 seguidores en YouTube, el docente de la Universidad de Vigo se ha convertido en una referencia en el ámbito de la divulgación literaria, aunque se niega a ser etiquetado como youtuber o influencer

Su reciente libro, Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI (Harper Collins), ofrece una profunda reflexión sobre los desafíos de la vida moderna, las trampas del idealismo y la manera en la que la literatura puede ayudar a comprender la realidad. Ha hablado de ello en una entrevista para El HuffPost.

“El siglo XXI es el siglo del déficit emocional”

Según Maestro, una de las características fundamentales de nuestro tiempo es la creciente insatisfacción de las personas. “La gente es muy infeliz, tal vez más que en ninguna otra etapa de la historia reciente”, afirma. Para él, la razón principal radica en la falta de recursos emocionales y materiales para estructurar una vida plena: “Cuando la gente no dispone de medios para organizar su vida, no sabe qué hacer con ella”.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

Jesús G. Maestro / YouTube

El profesor sostiene que muchas personas invierten años en formación académica sin obtener una estabilidad laboral, lo que genera frustración y desesperanza. Además, critica la presión social por alcanzar el éxito económico o profesional, promovida en gran medida por las redes sociales y los llamados gurús del emprendimiento.

La trampa del idealismo

El autoengaño en redes sociales. Uno de los puntos más polémicos del pensamiento de Maestro es su rechazo al idealismo, al que considera una vía directa al fracaso. “El idealismo es el miedo a la realidad”, afirma. Según su visión, el exceso de expectativas poco realistas sobre el trabajo, el dinero o el éxito personal provoca frustración cuando la vida no responde a esas expectativas.

En este sentido, advierte sobre el impacto negativo de las redes sociales, que han convertido el narcisismo en una norma social. “El éxito de las redes sociales se debe al fracaso de la vida personal”, asegura. Desde su perspectiva, muchas personas buscan en plataformas como Instagram o TikTok una imagen idealizada de sí mismas para compensar la insatisfacción con su vida real.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

Jesús G. Maestro / YouTube

Literatura frente a entretenimiento vacío

Maestro también denuncia que la literatura ha perdido protagonismo en la educación y la cultura popular, siendo reemplazada por productos de consumo rápido. Como profesor de literatura, ha dedicado más de una década a divulgar la importancia de los clásicos y la interpretación literaria a través de su canal de YouTube, con especial atención a autores como Cervantes y Quevedo.

A pesar de su éxito en redes, se resiste a adoptar formatos más breves y virales, como los vídeos de TikTok, ya que considera que la literatura requiere profundidad y análisis. “En España se enseña mejor literatura que en el extranjero”, destaca, defendiendo la riqueza de la tradición literaria hispana frente a la influencia de modelos educativos anglosajones.

Horizontal

Estudiantes en la universidad

Propias

Una visión cruda pero realista del mundo actual. En su libro, Maestro invita a los lectores a afrontar la vida desde una perspectiva realista y a rechazar las falsas promesas de felicidad instantánea. Su mensaje puede resultar provocador para algunos, pero su análisis de la sociedad contemporánea ofrece un punto de vista que invita a la reflexión.

En su libro, Maestro invita a los lectores a afrontar la vida desde una perspectiva realista y a rechazar las falsas promesas de felicidad instantánea. Su mensaje puede resultar provocador para algunos, pero su análisis de la sociedad contemporánea ofrece un punto de vista que invita a la reflexión.

Vía El HuffPost

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...