El Chojin, rapero: “Nací en España hace 48 años, he vivido siempre aquí y no me he sentido nunca español porque no me han dejado serlo”

Visto en Instagram 

El artista denuncia en ‘La Ventana’ (Cadena SER) la exclusión que sufren las personas racializadas en España: “Solo se les da voz cuando ocurre algo negativo”

El rapero en uno de sus videoclips

El rapero en uno de sus videoclips

El Chojin / YouTube

El rapero y activista El Chojin ha vuelto a alzar la voz para visibilizar el racismo estructural que, según él, sigue afectando a miles de personas en España. En su reciente participación en el programa La Ventana de Cadena SER, el artista reflexionó abiertamente sobre la identidad, el sentimiento de pertenencia y la falta de representación que padecen las personas racializadas en nuestro país.

“No me siento español. Nací hace 48 años aquí, he vivido siempre aquí, he hecho todo aquí… y yo no me siento español porque no me han dejado ser español”, confesó El Chojin, quien tiene raíces ecuatoguineanas por parte de padre y madre española, pero ha crecido y vivido toda su vida en territorio español.

Rechazo e invisibilidad

Durante la conversación, el músico relató cómo, a pesar de haber compartido referencias culturales comunes (“He visto a Mayra Gómez Kemp en el Un, dos, tres, recuerdo el 12-1 de España contra Malta...”), nunca ha sentido que la sociedad le haya acogido como uno más. Para él, el problema está en cómo se construye la identidad colectiva desde la exclusión.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

laventanacadenaser / Instagram

“Naces queriendo pertenecer a un grupo, pero cuando en ese grupo te están constantemente señalando como diferente, inevitablemente, tú mismo te apartas”, afirmó.

Representación y deshumanización. Más allá de su experiencia personal, El Chojin señaló un problema sistémico: la escasa representación de personas migrantes o hijos de migrantes en los medios de comunicación. “No existen espacios ni en la televisión pública, ni en las privadas, ni en las radios, ni en ningún sitio donde se dé voz a esos inmigrantes o a esos hijos de inmigrantes”, denunció.

El Chojin

El Chojin

Facebook

Una falta de visibilidad que, según el artista, fomenta la deshumanización: “Solamente se les da voz cuando ha ocurrido algo negativo, de modo que la gente española, en general, no tiene ni idea de con quién está conviviendo”. Para él, esto impide que la sociedad empatice y entienda la diversidad real de sus barrios, de sus aulas y de sus centros de trabajo.

El Chojín

El Chojín

El Chojin / YouTube

Un mensaje que incomoda, pero necesario

El testimonio de El Chojin llega en una semana especialmente tensa en lo social, marcada por los episodios de violencia contra personas migrantes en Torre Pacheco (Murcia). Sus palabras resuenan como un eco incómodo que obliga a mirar de frente una realidad que muchas veces se prefiere ignorar.

Con más de dos décadas de trayectoria y letras que siempre han denunciado la injusticia y la exclusión, El Chojin continúa usando su voz para provocar reflexión social: “Quizá lo primero es darle voz a esa gente que comparte barrio contigo”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...