Loading...

Carles Espinosa, podólogo: “No diría que el barefoot es una revolución, pero es un cambio de concepto; que elimine el dolor de espalda y caderas es cuestionable”

Barefoot

El especialista advierte que el calzado minimalista no es apto para todo el mundo y que su uso requiere una adaptación progresiva para evitar lesiones.

El fenómeno ‘barefoot’ ha transformado el mercado del calzado deportivo y urbano

PxHere

El auge del calzado ‘barefoot’ ha conquistado las redes sociales y los escaparates. Miles de personas lo han adoptado convencidas de que imitar la sensación de andar descalzo puede mejorar la postura y reducir dolores. 

Sin embargo, el podólogo Carles Espinosa, profesor de la Universitat de Barcelona y exvicepresidente del Col·legi de Podòlegs de Catalunya, invita a la prudencia: “No diría que es una revolución, pero es un cambio de concepto”, señaló en declaraciones a RAC1.

Una tendencia en auge, pero “no para todo el mundo”

El especialista explica que este tipo de calzado busca reproducir la experiencia natural de caminar sin zapatos, gracias a una suela fina y flexible. “Es ideal para una superficie irregular, porque fortaleces la musculatura del pie”, apunta. Pero no todo son ventajas: “Es una suela tan delgada que no le recomendaría a un paciente diabético”, advierte.

Zapatos Barefoot

Amazon

El fenómeno ‘barefoot’ ha transformado el mercado del calzado deportivo y urbano. Su diseño anatómico sin amortiguación, con suela plana y horma ancha pretende devolver al pie su función natural. Sin embargo, Espinosa insiste en que no es un producto universal: “No diría que es un calzado bueno para todos”.

Muchos usuarios aseguran que estas zapatillas les han ayudado a eliminar dolores de rodilla, cadera o espalda. El experto, no obstante, se muestra cauto: “Que elimine el dolor de espalda y caderas es cuestionable”.

Dolor de espalda

PeopleImages / Terceros

Adaptarse paso a paso. Espinosa recuerda que la transición hacia este tipo de calzado debe ser gradual. Cambiar de un modelo convencional a uno ‘barefoot’ sin preparación puede provocar sobrecargas o lesiones. “Un período de adaptación es imprescindible. No se puede hacer de un día para otro”, subraya.

Bajar la altura del talón o “drop” puede aportar beneficios posturales, siempre que el cuerpo esté preparado. “Bajar la altura del talón conlleva ciertos beneficios, siempre que te hayas adaptado”, aclara.

Caminando descalzos por el agua

VINKO MURKO

Más recomendable en la infancia

Donde sí existe un mayor consenso, explica el podólogo, es en su uso infantil. “Favorece el crecimiento de los pies, porque es una forma que respeta mucho la morfología del pie”, sostiene. Además, añade que “los dedos tienen más capacidad para moverse”, lo que contribuye al desarrollo muscular.

Eso sí, el entorno también importa. “Caminar por la calle tiene sus riesgos, porque es una superficie muy plana, la musculatura no se fortalece tanto como si fuera irregular”, puntualiza Espinosa.

Ni milagro ni moda pasajera. El especialista no descarta los beneficios del movimiento ‘barefoot’, pero llama a la sensatez: no se trata de una revolución, sino de una nueva manera de entender la relación entre el pie, el suelo y la postura. Adoptarlo con supervisión profesional, tiempo y conciencia puede marcar la diferencia entre una experiencia saludable y una fuente de lesiones.