Baruch Correa, entrenador canino, sobre pasear a tu perro: “Hay herramientas que promueven que tu perro se ponga como loco”
MASCOTAS
Muchas personas desconocen que la alimentación juega un papel crucial en el comportamiento de nuestro perro
El entrenador canino junto a dos perros en un parque público
Acercarse a un animal desconocido puede parecer un gesto inocente, incluso entrañable, pero encierra un riesgo que a menudo se subestima. La imprevisibilidad de su reacción convierte en incierto cualquier contacto: un movimiento brusco, un instinto de defensa o un miedo inesperado puede derivar en un accidente grave.
Por este motivo, adiestradores caninos como Baruch Correa inciden en la importancia de corregir la conducta de nuestro perro en los lugares públicos: “Te resultará útil si tu perro no para de ladrar cuando salís a dar un paseo”, empieza diciendo.
Un labrador ladrando a otro perro en el parque
Recomendaciones para que tu perro escuche tus órdenes en un espacio público
Cuida la alimentación de tu perro. El experto explica que la mayoría de perros están sobrealimentados y que, por este motivo, no prestan atención: “Simplemente no tienen hambre”, destaca. Además la alimentación, en algunos casos, no favorece comportamientos tranquilos del perro. En definitiva, cuidar la alimentación, elegir bien las herramientas y dedicar tiempo de calidad al juego son claves para un paseo tranquilo y seguro
Recomendación. Correa recomienda incluir en su dieta alimentos ricos en triptófano como avena, semillas de calabaza y plátanos. Estudios veterinarios sugieren que incluir alimentos ricos en triptófano en la dieta canina puede ayudar a reducir niveles de estrés, ansiedad y comportamientos agresivos leves. No obstante, es importante equilibrar estos alimentos dentro de la dieta total del perro y consultar siempre con un veterinario para ajustar cantidades según tamaño, edad y estado de salud, evitando excesos que puedan causar trastornos digestivos.
Los perros tienen capacidades auditivas diferentes
Herramientas. El segundo paso es identificar qué herramientas estamos utilizando para sujetar a nuestro perro: “Hay herramientas que promueven que tu perro se ponga como un loco y hay otras que, en cambio, te van a ayudar a que tú tengas un control físico con él”, afirma. La clave está en lograr mantener el control sobre el animal sin que nadie salga dañado.
Diversión. El etólogo recuerda que debemos pensar en realizar tareas divertidas para nuestros perros: “Solamente quieren divertirse y donde está la fiesta, están los perros, por eso cuando los perros se pelean, todos van al encuentro”, termina diciendo para que intentemos entender el comportamiento de nuestras mascotas. Expertos recomiendan al menos 30 a 60 minutos diarios de juego estructurado y variado, adaptado a la edad, raza y nivel de energía del animal, como medida preventiva de problemas de conducta y promotora de una vida saludable y feliz.
Campañas. En 2025, el Ayuntamiento de Barcelona celebró el Día del Perro con una campaña de concienciación sobre la tenencia responsable y la convivencia en espacios públicos. La iniciativa incluyó la distribución de bolsas para la recogida de excrementos, recomendaciones sobre limpieza de orines, y recordatorios sobre la identificación de los animales mediante microchip, el uso de correa y bozal cuando corresponde. Además, se reforzó la vigilancia en los barrios con mayor presencia de perros mediante dispositivos de control urbano, con el objetivo de reducir comportamientos incívicos y promover una relación más respetuosa entre los dueños, sus mascotas y la ciudadanía en general. La campaña combinó educación, prevención y participación ciudadana para fomentar una cultura de cuidado y responsabilidad en la ciudad.