La ansiedad y la depresión son dos de los grandes desafíos emocionales de nuestro tiempo. Según el médico, cirujano y experto en desarrollo del potencial humano Mario Alonso Puig, la clave para gestionarlas reside en cómo interpretamos nuestra realidad y en el impacto que tienen nuestros pensamientos en nuestra percepción del mundo.
En una reciente entrevista en el podcast de Pavo Gómez Orea, Puig explica que nuestra mente es una potente pantalla de proyección, donde creamos escenarios que pueden condicionar nuestro estado emocional y físico. “Lo más importante es saber gestionar lo que piensas, porque lo que piensas se convierte en lo que sientes. Lo que sientes se convierte en lo que empieza a suceder en tu cuerpo e incluso en tu cerebro”, señala el especialista.
La ansiedad y la depresión
Desde la perspectiva de la mente. Mario Alonso Puig describe la ansiedad como un fenómeno basado en la anticipación de una situación negativa en el futuro. “En esa pantalla del futuro he proyectado un problema y además una incapacidad para superarlo”, explica. En otras palabras, la ansiedad se alimenta de pensamientos catastróficos que nos hacen sentir indefensos ante posibles escenarios adversos.
Captura de vídeo
Por otro lado, la depresión es vista por el experto como el resultado de una narrativa interna negativa que envuelve por completo a la persona. “¿Qué se está diciendo esa persona a sí misma para generar ese estado de la mente que tiñe de oscuro hasta el cielo más brillante?”, plantea Puig.
Esta interpretación pone el foco en la importancia de nuestro diálogo interno y en cómo nuestras propias palabras pueden condicionar la forma en la que percibimos la realidad.
Depresión
El papel del cortisol
La diferencia entre estrés agudo y crónico. El estrés, uno de los factores más comunes en la aparición de trastornos de ansiedad y depresión, también es analizado por Mario Alonso Puig desde una perspectiva bioquímica. Según explica, el cortisol es la hormona del miedo, y su presencia prolongada en el organismo tiene efectos perjudiciales tanto a nivel físico como mental.
El experto diferencia entre estrés agudo y estrés crónico:
- El estrés agudo se caracteriza por la liberación de adrenalina, una hormona que nos ayuda a reaccionar rápidamente ante una amenaza.
- El estrés crónico, en cambio, está dominado por el cortisol, cuya presencia continua en el cuerpo afecta al sistema inmunológico, altera el sueño y aumenta el riesgo de desarrollar ansiedad y depresión.
El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunitario y causar la micosis
La clave para gestionar la ansiedad y la depresión
Según Mario Alonso Puig, la solución para manejar estos estados emocionales pasa por encontrar un propósito y aprender a vivir en el presente.
- Aceptar la realidad, aunque no nos guste, es un paso fundamental para reducir la ansiedad y la frustración.
- Centrarse en el aquí y el ahora, en lugar de proyectar constantemente problemas futuros, ayuda a disminuir la angustia.
- Valorar lo que tenemos y ser conscientes de nuestras fortalezas permite cambiar la narrativa interna y mejorar el estado de ánimo.
“Cuando uno está en el aquí y en el ahora y valora lo que tiene, acepta lo que tiene aunque no le guste que le llegue, está muy cerca de experimentar lo que es la felicidad”, concluye el especialista.
Vía @pavogomezorea
