Los ladrones suelen elegir casas para robar basándose en ciertos factores que facilitan el acceso y reducen el riesgo de ser atrapados.
En países como Italia los ciudadanos están advirtiendo un nuevo método que los ladrones utilizan para elegir la próxima casa que van a robar. Muchos vecinos han mostrado su preocupación y se están organizando para vigilarse las casas unos a otros.

Las marcas que dejan a los ladrones en las puertas para señalar que no estás en casa. // Twitter: @Mossos
La colaboración vecinal es clave para evitarlo
Pegamento. La práctica consiste en aplicar una fina línea de pegamento en los apartamentos que consideran vulnerables o de fácil acceso. Pasados unos días, los delincuentes vuelven para comprobar el estado del pegamento. Si ha desaparecido o se ha roto significa que alguien ha entrado en la casa hace poco tiempo. Por el contrario, si el pegamento permanece intacto tienen la constancia de que pueden entrar en la casa sin temores.

Ladrón robando un teléfono irrumpiendo en un dormitorio de una casa
¿Cómo evitarlo? Las autoridades recomiendan prevenir y prestar atención a las puerta de nuestro hogar para buscar posibles marcas de manipulación y, en caso de hallarlas, avisar a las autoridades locales. También recomiendan la colaboración vecinal, aconsejando a todos los vecinos estar alerta a cualquier movimiento sospechoso dentro de la comunidad.
Medidas para reducir el riesgo de sufrir un robo es casa
- Instalar alarmas y cámaras de seguridad.
- Usar temporizadores de luces cuando estés fuera.
- No compartir viajes o ausencias prolongadas en redes sociales.
- Reforzar puertas y ventanas con cerraduras de alta seguridad.
- Contar con vecinos o familiares que vigilen la casa cuando no estés.

Representación de una ladrón eligiendo una casa
Factores que los ladrones analizan
- Casas con poca seguridad. Sin cámaras, alarmas o perros.
- Puertas y ventanas vulnerables. Cerraduras débiles o accesos fáciles.
- Ausencia de residentes. Casas vacías por vacaciones o en horarios laborales.
- Poca iluminación exterior. Calles oscuras o jardines sin luz.
- Ubicación discreta. Calles con poco tránsito o sin vecinos atentos.
- Patrones de rutina predecibles. Personas que salen y regresan siempre a la misma hora.
- Presencia de objetos de valor a la vista. Autos de lujo, paquetes en la puerta o interiores visibles.