Enrique Alex, creador de contenido de viajes, enseña cómo son las 4 bases españolas en la Antártida: “La vida es difícil, pero se han adaptado”

VISTO EN TIKTOK

Enrique comparte sus experiencias después comprobar cómo se vive en la Antártida

Enrique Alex en dos momentos del vídeo

Enrique Alex en dos momentos del vídeo

@enriquealex / TikTok

Enrique Álex es un creador de contenido y viajero que ha documentado su reciente expedición a la Antártida, donde acompañó a una misión científica española. Durante este viaje, compartió su experiencia atravesando el peligroso Paso de Drake para llegar a las bases españolas en el continente helado.

A través de un vídeo, recientemente compartido en su canal de TikTok, el joven ha mostrado cómo son las cuatro bases españolas en la Antártida. 

Lee también

Karen Kyllesø, la joven noruega que ha hecho historia al convertirse en la persona más joven en llegar sola al Polo Sur

Marc Mestres
Captura de vídeo
Base científica española 'Juan Carlos I' en la Antártida

Base científica española 'Juan Carlos I' en la Antártida

Cedida

“La Antártida es el único trozo de tierra que no es un país y por eso es el lugar que más debemos proteger”

Base Juan Carlos I. Se trata de la base más moderna y está rodeada de glaciares y de montañas heladas: “Es una nave espacial de color rojo, para ser vista desde lejos en climas extremos. Ha cambiado muchísimo desde sus orígenes en 1988 pero la ciencia sigue siendo la máxima prioridad”, explica Enrique.

Base científica Juan Carlos I, situada en la península de Hurd, Antártida.

Base científica Juan Carlos I, situada en la península de Hurd, Antártida.

UNIVERSITAT DE BARCELONA / Europa Press

Base Gabriel de Castilla. Situada en la Isla Decepción, se trata de un campamento militar: “Aquí el suelo hierve y el hielo es negro y las costas están tomadas por lobos marinos, focas y pingüinos. La vida es difícil pero los científicos y militares han adaptado a ella”, comenta.

Campamento temporal Byers. Este campamento es mantenido en condiciones operativas por el personal de la Base Antártica Española Juan Carlos I y se utiliza principalmente durante el verano austral, entre noviembre y marzo, para apoyar diversas investigaciones científicas: “Los científicos sobreviven semanas sin ducharse, sin electricidad y sin baño. La ciencia es dura”, señala.

Buque de Investigación Hespérides. El Hespérides está diseñado para realizar campañas de investigación científica multidisciplinar en los océanos, especialmente en las regiones polares. Durante el verano austral, es esencial para las campañas antárticas españolas, sirviendo de transporte logístico y laboratorio flotante.

Ciencia. Enrique afirma que todo funciona única y exclusivamente para hacer ciencia que beneficia a todo el mundo: “La Antártida es el único trozo de tierra que no es un país y por eso es el lugar que más debemos proteger”, termina diciendo.  

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...