Un aspecto fundamental de la seguridad alimentaria es la correcta conservación y almacenamiento de los alimentos en nuestras propias cocinas. El calor, la humedad y la luz directa pueden acelerar la descomposición de granos, harinas y conservas. Alimentos mal cerrados o almacenados en lugares infestados de insectos pueden perder su valor nutritivo o contaminarse. Y cuando no se organiza adecuadamente, es fácil perder de vista productos que vencen y terminan en la basura.
La farmacéutica Elena Monje, en una de sus últimas publicaciones en TikTok ha advertido de los peligros de no conservar nuestros alimentos de manera correcta: “No quiero ponerte nerviosa pero si almacenas así tus arroces, harinas o frutos secos, podrían tener insectos”, empieza diciendo.
 
            Polilla india de la harina
“Si empiezas a ver pequeñas polillas por la cocina, sospecha de los alimentos y pon remedio rápidamente”
Peligro. La experta explica que existen unas polillas cuyas larvas son capaces de atravesar el papel, cartón y plástico de los envases de alimentos no perecederos, provocando una plaga en nuestra cocina.
Entorno. A estas polillas les encantan los entornos sin luz, como los armarios y los cajones. También el calor.
¿Cómo evitarlo? Elena afirma que lo mejor para evitar una infestación de polillas de la comida es traspasar todos esos alimentos a envases de vidrio herméticamente cerrados: “Si empiezas a ver pequeñas polillas por la cocina, sospecha de los alimentos y pon remedio rápidamente.
Cómo evitar que las polillas estropeen tus alimentos
Almacenamiento hermético. Usa frascos de vidrio, acero inoxidable o plástico duro con cierre hermético para almacenar cereales, harinas, legumbres, arroz, frutos secos, galletas y alimentos secos. Evita dejar productos en sus envases originales de cartón o papel, que las polillas pueden atravesar fácilmente.
Revisión al comprar. Inspecciona los paquetes antes de comprarlos: evita productos con pequeños agujeros o residuos similares a telarañas. En casa, revisa los alimentos recién comprados antes de colocarlos en la despensa.
Limpieza regular. Vacía y limpia la despensa cada 1-2 meses con agua caliente con vinagre blanco o jabón neutro. Aspira migas, granos y restos en grietas, esquinas y estantes. Seca bien antes de volver a colocar alimentos.
Control de temperatura y humedad. Mantén la despensa en un lugar fresco, seco y ventilado. Las polillas prosperan en ambientes cálidos y húmedos. Usa deshumidificadores si es necesario.
 
            Polilla india de la harina
Congelar al llegar a casa (truco preventivo). Congela harinas, cereales o frutos secos nuevos durante 48 horas al llegar a casa para matar posibles huevos o larvas antes de almacenarlos.
Trampas naturales. Coloca hojas de laurel, clavos de olor o bolsitas de lavanda en la despensa. Su aroma actúa como repelente natural. También puedes usar trampas adhesivas específicas para polillas alimenticias (de venta en ferreterías y supermercados).
Qué hacer si ya hay una infestación. Tira todos los productos infestados (no basta con quitar la parte contaminada). Limpia a fondo la zona con vinagre blanco y jabón. Revisa techos, grietas, y rincones donde puedan haber puesto huevos. Usa trampas adhesivas para controlar y detectar nuevas polillas.

 
            
