Elizabeth Clapés, conocida por su enfoque claro y cercano sobre las relaciones y el bienestar emocional, ha compartido en uno de sus vídeos más virales de TikTok una poderosa metáfora que ha resonado con miles de personas: “Imagínate que tienes un jardincito y tú plantas 15 flores. Si un día una flor se muere, te va a doler, pero sigues teniendo un jardín”.
Con esta imagen sencilla y directa, la psicóloga plantea una de las ideas clave para tener una vida emocional más estable: no volcarlo todo en una sola persona, actividad o área de la vida.
Un jardín emocional bien regado
Según Clapés, el problema surge cuando una única área —ya sea una relación de pareja, una amistad o incluso el trabajo— se convierte en el centro absoluto de nuestra existencia. “Si tú solo plantas una flor y alguien te la arranca o esa flor se muere, tú te quedas sin jardín”, explica.

Regar plantas
Por eso, insiste en la importancia de diversificar nuestros vínculos y actividades: mantener amistades sanas, cuidar de la familia, desarrollar hobbies, proyectos profesionales o incluso diferentes formas de amor. Todo ello ayuda a que, si uno de esos elementos falla, tengamos otros que nos sostengan emocionalmente.

Captura de vídeo
Una advertencia sobre el trabajo y la jubilación. La experta también advierte sobre un error muy habitual: construir toda la identidad alrededor del trabajo. “Esto pasa mucho también con el trabajo. Si toda tu vida gira en torno a él y te jubilas, después de la jubilación la vida va a ser muy dura porque tú no has cultivado otro ámbito”, explica Clapés.

La jubilación forzada, cuando no es querida, puede causar problemas de salud física i mental
En este sentido, aboga por una vida más rica y variada, donde el bienestar no dependa de un único foco. La clave está en no esperar a que una pérdida nos deje vacíos, sino en construir una red emocional sólida antes de que eso ocurra.
Diversificar para proteger
Clapés concluye con una recomendación fundamental: “Cultiva todos los ámbitos de tu vida de manera que, si uno falla, tú tengas otros donde sostenerte”. Su consejo, lejos de ser solo teórico, apunta a una práctica cotidiana y preventiva que nos puede ayudar a vivir de forma más equilibrada y resiliente.