Daniel Amen, psiquiatra: “Si quieres que tus hijos sean mentalmente fuertes no les resuelvas los problemas, deja que lo hagan ellos”

HIJOS

El experto sostiene que el error de muchos padres es intervenir constantemente para evitar que sus hijos sufran

Daniel Amen

Daniel Amen

BrainMD

En un intento comprensible de proteger a sus hijos, muchos padres modernos caen en una trampa sutil pero profunda: allanarles el camino en lugar de enseñarles a caminar sobre él. Resolver sus problemas, anticiparse a sus errores, ofrecer soluciones antes de que pregunten. El resultado, paradójicamente, no es bienestar sino fragilidad.

El Dr. Daniel G. Amen es un psiquiatra estadounidense, autor de múltiples bestsellers y fundador de las Amen Clinics, una red de centros especializados en salud cerebral con sede en Estados Unidos. En uno de sus últimos vídeos en TikTok, el especialista ha reflexionado sobre la crianza de los hijos y su sobreprotección: “Si quieres que tus hijos sean mentalmente fuertes, no les resuelvas los problemas. Deja que lo hagan ellos”, empieza diciendo.

Lee también

Doctor Daniel Amen, 70 años, psiquiatra: “Tu cerebro puede estar desarrollando Alzheimer 30 años antes de notarlo y detectarlo a tiempo antes de que sea demasiado tarde está en tus manos”

Joel Sáez
Daniel Amen
La paga es uno de los instrumentos más valiosos de educación financiera para los menores

Un padre con su hijo

Getty Images

“Cuantos más problemas les resolvemos, menos competentes se vuelven”

Contraproducente. Amen sostiene que el error de muchos padres es intervenir constantemente para evitar que sus hijos sufran, pero actuar de esta manera contraproducente: “Cuantos más problemas les resolvemos, menos competentes se vuelven”, explica. 

Padre educando a su hijo

Padre educando a su hijo

Getty Images

¿Qué podemos hacer? El experto propone a los padres no dar la solución de inmediato. En su lugar, lo mejor es pronunciar frases que impulsen a la reflexión. La clave es dar espacio para que nuestro hijo piense por sí mismo: “No des tu opinión hasta que hayas hecho que lo piense”, recomienda. 

Reflexión. Educar en la fortaleza no es abandonar ni exigir más de la cuenta, sino confiar. Confiar en que sabrán caerse y levantarse. En que serán capaces de pensar, decidir y crecer. En un mundo cambiante, enseñar a resolver problemas no es solo una habilidad útil: es un regalo que los acompañará toda la vida: “Si haces demasiado por ellos, les robas la oportunidad de crecer. La fortaleza mental no se impone, se construye”, termina diciendo Amen. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...