Doctor Daniel Amen, 70 años, psiquiatra: “Tu cerebro puede estar desarrollando Alzheimer 30 años antes de notarlo y detectarlo a tiempo antes de que sea demasiado tarde está en tus manos”

Bienestar

Las investigaciones más recientes aseguran que el Alzheimer podría detectarse muchos años antes de que aparezcan los primeros síntomas

Daniel Amen

Daniel Amen

BrainMD

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes del mundo y una de las causas más frecuentes de demencia. Los datos revelan que más de 55 millones de personas viven con demencia en todo el mundo y entre el 60% y el 70% de esos casos se deben a la enfermedad del Alzheimer, según la OMS.

Los efectos que provoca esta enfermedad son completamente devastadores, tanto que es la séptima causa de muerte a nivel mundial. Aunque no es común en personas jóvenes, pues la prevalencia aumenta drásticamente con la edad, el envejecimiento de la población está haciendo que el número de casos crezca rápidamente, por lo que se espera que en 2050 se duplique o incluso triplique la cifra actual.

Lo cierto es que, aunque, en principio, las personas jóvenes no deberían preocuparse por sufrir esta enfermedad, las últimas investigaciones demuestran que el deterioro cerebral asociado al Alzheimer puede comenzar entre 20 y 40 años antes de que aparezcan los primeros síntomas de pérdida de memoria. Identificarlos puede marcar la diferencia para tener una mejor calidad de vida y retrasar significativamente la progresión de la enfermedad antes de que sea demasiado tarde.

La enfermedad del Alzheimer no comienza cuando tienes problemas de memoria. Comienza mucho antes

Daniel Amen

El psiquiatra Daniel Amen, ampliamente reconocido por su enfoque innovador en salud cerebral y mental, es uno de los mayores defensores de esta tendencia. En su entrevista con Steven Bartlett, en el pódcast The Diary of a CEO, Amen subraya la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz para poder prevenir consecuencias mayores en el futuro: “La enfermedad del Alzheimer no comienza cuando tienes problemas de memoria. Comienza mucho antes, y por eso necesitamos ver el cerebro antes de que sea demasiado tarde”, explica.

Amen subraya la importancia del diagnóstico para evitar consecuencias mayores

Amen subraya la importancia del diagnóstico para evitar consecuencias mayores

Para explicar por qué hay personas que sufren Alzheimer y otras que no, Amen asegura que esta enfermedad no es causada por un único factor, sino por una combinación de elementos que dañan el cerebro a lo largo del tiempo. Para organizarlos, el doctor explica que ha creado el acrónimo BRIGHT MINDS, que engloba los 11 aspectos clave que, según sus estudios, influyen en la salud cerebral.

Entre ellos se encuentran el flujo sanguíneo insuficiente, que puede deteriorar las neuronas, y el envejecimiento pasivo, cuando la jubilación no va acompañada de estimulación mental. La inflamación crónica, la genética y los traumatismos craneales también son piezas críticas en el desarrollo de la enfermedad.

Si optimizas cada uno de estos factores, puedes reducir significativamente tu riesgo de Alzheimer. No es una condena inevitable

Daniel Amen

Otros factores son las toxinas ambientales (como el alcohol, el tabaco o los pesticidas), los trastornos de salud mental no tratados, la debilidad inmunitaria, una alimentación pobre en nutrientes, la diabetes y la obesidad, y el sueño insuficiente, que impide al cerebro “limpiarse” por la noche.

Según el doctor, intervenir sobre estos once pilares es clave para poder reducir el riesgo de deterioro cognitivo de forma significativa, incluso en personas con predisposición genética: “Si optimizas cada uno de estos factores, puedes reducir significativamente tu riesgo de Alzheimer. No es una condena inevitable.”

Una detección precoz puede ayudarnos a paliar mucho mejor los síntomas de la enfermedad

Una detección precoz puede ayudarnos a paliar mucho mejor los síntomas de la enfermedad

@ FRED WAGNER

Para hacerlo, Amen propone una serie de hábitos que, si se mantienen de forma constante, pueden reducir de manera significativa el riesgo de desarrollar la enfermedad. Aunque suele repetirse que los buenos hábitos son fundamentales para una vida saludable, es en casos como este cuando realmente comprendemos el impacto profundo que tienen en nuestra salud cerebral y calidad de vida futura.

Lo que haces cada día, o bien ayuda a tu cerebro, o lo está dañando. Tienes que preguntarte constantemente: ‘¿Esto es bueno o malo para mi cerebro?’

Daniel Amen

El primero de ellos es comer sano, evitando azúcares y ultraprocesados y priorizando grasas buenas y proteínas limpias. Además, hacer ejercicio físico y mental, así como dormir al menos 7 horas cada noche, también es importante. Asimismo, el doctor señala que también hay que evitar tóxicos como el alcohol y la nicotina, gestionar el estrés con meditación, respiración o gratitud y mantener relaciones sociales significativas.

Por último, el doctor asegura que para poder identificar el Alzheimer de manera prematura, es imprescindible el uso de la “tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) para estudiar el cerebro”. Esta es una tecnología que permite medir el flujo sanguíneo cerebral y detectar patrones disfuncionales antes de que se manifiesten los síntomas clínicos, algo que mucha gente no tiene en cuenta:

El uso de la tecnología es clave para poder analizar el cerebro

El uso de la tecnología es clave para poder analizar el cerebro

Getty Images

“La mayoría de los médicos no miran el órgano que tratan. Si vas a un cardiólogo, te hace un electro. Pero si vas a un psiquiatra, nadie mira tu cerebro. Eso es inaceptable”, sentencia el doctor.

Referencias. Son diversos los estudios que avalan las afirmaciones del doctor Amen. Una investigación publicada en Medical News Today indica que ciertos biomarcadores relacionados con el Alzheimer, como la acumulación de proteínas beta-amiloide y tau, pueden detectarse en el cerebro hasta 34 años antes de que se manifiesten los síntomas evidentes de la enfermedad.

Además, un estudio de la Universidad de Columbia destaca asociaciones significativas entre la función cognitiva y factores de riesgo del Alzheimer en personas tan jóvenes como de 24 a 44 años, subrayando la importancia de la prevención temprana.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...