Hablar más de un idioma ya no es un lujo; es una necesidad. En un mercado laboral globalizado y altamente competitivo, el dominio de lenguas extranjeras se ha convertido en una puerta de entrada, y en muchos casos, en un requisito, para acceder a mejores oportunidades. Pero junto con esta exigencia ha surgido una sensación cada vez más común: el agobio ante la idea de aprender un nuevo idioma.
Pedro es un joven español que habla nueve idiomas. A través de su cuenta de TikTok comparte trucos que facilitan la tarea de aprender un nuevo idioma. En uno de sus vídeos más recientes afirma que con cuatro sencillas reglas es capaz aprender más de 3.000 palabras en inglés, en tan solo un minuto.
Aprender más idiomas amplifica las oportunidades profesionales
Cuatro sencillas normas para aprender un montón de palabras
Fíjate en en la terminación. El experto señala que muchas palabras que en español terminan en '-ción' suelen coincidir en inglés con la terminación '-tion'. De esta manera, palabras como 'reacción' o 'información' se puede traducir de manera casi idéntica: “La única diferencias notable es la pronunciación, porque el sufijo se convierte en un sonido parecido al de hacer callar a otra persona”, explica.
Niños aprendiendo idiomas en clase. Jordi Play
Palabras que terminan en '-dad'. Pedro explica que muchas de las palabras que en español terminan en '-dad', en inglés lo hacen en '-ty'. Es un buen modo de aprender palabras como 'reality', 'liberty' o 'university', por ejemplo: “Cuidado porque en Reino Unido se pronuncia con una t marcada, mientras que en Estados Unidos ese misma letra suena como una r suave”, indica.
Palabras terminadas en '-ancia'. Lo mismo pasa con palabras como 'elegance', y assistance'. Tan solo basta con cambiar la terminación.
Palabras que terminan en '-izar'. Por último, el experto en idiomas señala que las palabras que terminan en '-izar' suelen terminar en inglés en '-ize'. De este modo aprenderemos palabras como 'organize', 'analyze' o 'visualize'.

