María Aperador, criminóloga, explica por qué no debes publicar fotos de niños en redes sociales: “Hay grupos que difunden contenido de menores que consiguen a través de los padres”

CRIMINOLOGÍA

María Aperador explica que existen canales que se nutren de las imágenes y videos que las familias publican de forma inocente

Imagen de archivo de un ciberdelincuente

Imagen de archivo de un ciberdelincuente

Getty Images

Cada vez más expertos alertan sobre el fenómeno conocido como “sharenting”, término que fusiona las palabras share (compartir) y parenting (crianza), para describir la práctica de madres y padres que publican imágenes y videos de sus hijos en redes sociales. Aunque parece inofensivo, esta exposición temprana conlleva riesgos reales y, en algunos casos, irreversibles.

La criminóloga y experta en ciberseguridad María Aperador pide activamente que padres y familiares de niños pequeños no compartan absolutamente nada en las redes sociales, por los riesgos que puede tener esta práctica.

Lee también

María Aperador, experta en ciberseguridad: “El 98% de los virus que infectan nuestros ordenadores y nuestros móviles no muestran señales visibles”

Christian Jiménez
Un hacker accediendo a un dispositivo
Horizontal

Hacker accediendo a datos indeseados 

Loop Images / Getty

“La huella digital nunca se borra y una foto que hayamos subido va a quedar ahí para siempre”

Un peligro real. María advierte de la existencia de grupos en redes, donde se comparten fotografías de menores: “Telegram es una plataforma en la que hay muchísimos grupos de hombres que difunden imágenes, que pasan contenido de menores y ese contenido lo consiguen a través de los perfiles que de los padres que suben la típica foto en la piscina”, señala.

Pixelar o tapar los ojos no sirve de nada. La experta en ciberseguridad cuenta que las nuevas herramientas de inteligencia artificial solamente necesitan el cuerpo para poder crear imágenes y difundirlas por los canales de Telegram: “Pixelar puede ser un parche, pero no es una solución”, advierte.

Horizontal

Hacker utilizando un ordenador portátil 

xijian / Terceros

¿Qué pasa si tengo una cuenta privada? María responde manera tajante a esta cuestión que cuestionan algunos de los usuarios en sus redes: “Aquí lo único que os debo decir es que tengáis mucho cuidado a quien agregáis a esa cuenta, porque por muy privada que la tengáis, si luego aceptáis a personas que no conocéis, pues es lo mismo que tenerla pública. Además, recordad que la huella digital nunca se borra y que una foto que hayamos subido va a quedar ahí para siempre, así que no creo que sea necesario tampoco”, comenta.

¿Y las fotos de una sola reproducción de Whatsapp? Puede parecer una opción segura pero Aperador nos recuerda que cualquiera podría hacer una captura de pantalla indeseada, o hacer una fotografía a la pantalla con otro dispositivo.

Reflexión. Ser padres responsables en la era digital implica poner límites también en el mundo virtual, proteger la privacidad de nuestros hijos como protegemos su salud, su educación o su seguridad física.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...