Los lavabos públicos cumplen una función indispensable en espacios urbanos, su uso cotidiano implica riesgos invisibles que rara vez reciben la atención que merecen. Pensar en el diseño, el mantenimiento y la educación sobre el uso de lavabos públicos no es solo una cuestión de comodidad: es una inversión silenciosa en prevención.
Lucía Almagro es una científica con fuerte presencia en TikTok, que ha explicado por qué deberíamos tener especial cuidado al lavarnos las manos en los lavabos públicos: “Absorben bacterias del entorno, las acumulan en su interior y luego las expulsan directamente sobre tus manos limpias”, empieza diciendo.
Una joven utilizando el teléfono móvil desde un lavabo
“Te acabas de lavar las manos pero se vuelven a contaminar de bacterias”
Cuidado con los secadores con sensor en la palma. La experta explica que este tipo de secadores son los que más contaminación generan y que crean un ambiente húmedo propicio para el crecimiento de microbios.
Recomendaciones. Lucía recomienda utilizar toallas de papel porque arrastran mejor las bacterias, absorben la humedad de forma más eficaz y permiten evitar el contacto con superficies como pestillos, y manivelas, que suelen ser que las que están más contaminadas.
Bacterias
¿Qué puedo hacer si no hay papel? En eso caso, la científica recomienda secarnos las manos al aire libre porque evitaremos entrar en contacto con las bacterias del secador. Lo importante es minimizar el contacto directo con superficies de alto riesgo, como grifos, cerrojos y pomos de puertas
Las recomendaciones de los científicos
- Usar papel desechable para cerrar el grifo y abrir la puerta al salir.
- Lavar las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
- Evitar tocarse la cara tras utilizar el baño hasta haberse desinfectado correctamente.
- No confiar exclusivamente en los desinfectantes de manos, ya que no eliminan ciertos virus y contaminantes como lo hace el lavado adecuado.

