Begoña del Campo, neuropsicóloga: ”¿Has sentido que en pareja te conviertes en alguien que no eres? No es que el otro te cambie, es que te pierdes por miedo a perderlo”

Visto en TikTok

La especialista en neuropsicología reflexiona sobre cómo el miedo al abandono puede llevarnos a silenciar nuestra autenticidad en las relaciones amorosas.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@begomentalreset / TikTok

¿Cuántas veces has sentido que te diluyes en una relación? Que, por miedo a que el otro se aleje, empiezas a actuar, hablar o incluso pensar diferente a quien realmente eres. En uno de sus vídeos en TikTok, la neuropsicóloga Begoña del Campo lanza una advertencia emocional que ha resonado con miles de personas: “No es que el otro te cambie, es que te pierdes por miedo a perderlo.”

Con una mirada cercana y profunda sobre los vínculos afectivos, la especialista explica que muchas veces dejamos de ser nosotros mismos no porque nos lo exijan, sino porque entramos en modo supervivencia emocional, una trampa sutil pero desgastante.

Amor o supervivencia emocional

Cómo distinguirlos. “Cuando sacrificas tu autenticidad por encajar, por evitar conflictos o por retener al otro, no estás en amor, estás en supervivencia emocional”, afirma Begoña del Campo. Esta diferencia es clave para detectar relaciones que, lejos de nutrirnos, nos desdibujan.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@begomentalreset / TikTok

El esfuerzo constante por no incomodar, por no discutir, por no mostrar partes de nosotros que podrían “espantar” a la otra persona, no es amor maduro ni respeto, sino una estrategia de protección que acaba agotando a quien la pone en práctica.

“Eso termina agotando, desgastando, destruyendo lo que intentas salvar”, añade. Una paradoja dolorosa: en el intento de salvar la relación, acabamos perdiéndonos a nosotros mismos y también, muchas veces, a la pareja.

El negging es frecuente dentro de la pareja.

Pareja triste 

unsplash

Una pregunta diaria para volver a ti. Begoña propone un sencillo pero poderoso ejercicio de autoobservación: “Vuelve a ti cada día. Pregúntate: ¿qué parte de mí estoy callando hoy para no incomodar?”.

Este hábito, aunque parezca pequeño, permite identificar los momentos en los que renunciamos a nuestra voz por miedo al rechazo. Anotar esas renuncias y devolvernos lo que hemos silenciado es, según la neuropsicóloga, un acto de amor propio.

Begoña del Campo en un momento del vídeo

Begoña del Campo en un momento del vídeo

@formarenvalores / YouTube

“El verdadero amor no exige tu desaparición”, sentencia. Amar no debería implicar dejar de ser, sino sentirse libre y seguro para mostrarse sin filtros ni máscaras.

Relaciones desde la autenticidad

El mensaje de Begoña del Campo conecta especialmente con quienes han estado en relaciones donde se han sentido pequeños, invisibles o constantemente en modo de autoajuste. Su enfoque invita a construir vínculos más conscientes, donde el valor de cada persona no se mida por su capacidad de adaptación, sino por su autenticidad.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...