María Aperador, experta en ciberseguridad, explica cómo podemos ayudar a nuestros padres y abuelos a reconocer un vídeo 'deepfake': “Si te sorprende mucho, lo más probable es que sea falso”

CIBERSEGURIDAD

La experta ofrece trucos fáciles de comprender y aplicar para identificar un 'deepfake'

Es importante saber identificar un deep fake para no ser engañados

Es importante saber identificar un deep fake para no ser engañados

UC3M / Europa Press

Lo que comenzó como una curiosidad técnica ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta poderosa con un impacto profundo en la política, el entretenimiento y, sobre todo, en la verdad. Un 'deepfake' puede recrear el rostro de un líder mundial pronunciando un discurso falso, generar escándalos mediáticos inexistentes o incluso vulnerar la intimidad de personas comunes al suplantar sus identidades digitales.

La experta en ciberseguridad María Aperador ha explicado, en uno de sus últimos vídeos publicados en TikTok, cómo podemos identificar este tipo de vídeos y ayudar a nuestros familiares para que no sean potencialmente estafados: Esto que ves aquí es un 'deepfake' y es la realidad a la que nos vamos a enfrentar a partir de ahora como sociedad”, empieza diciendo. 

Lee también

María Aperador, experta en ciberseguridad, advierte de las estafas más comunes a la hora de buscar vacaciones este verano: “Desconfía de las super ofertas”

Christian Jiménez
Una familia preparada para ir de vacaciones
Pornografía y desinformación: los riesgos de los 'deepfake'

Deepfake con la cara de actores de Hollywood 

Trucos que te ayudaran a identificar un 'deepfake'

Fíjate en los labios. Si en el vídeo la boca no está sincronizada con el sonido y lo que está diciendo, lo más probable es que se trate de un vídeo falso. 

Los ojos suelen ser reveladores. Si vemos que hay parpadeos que no son naturales o parecen muy robóticos, es porque el vídeo ha sido creado con la ayuda de la Inteligencia Artificial.

Habla y se mueve como Obama pero es un deepfake

Habla y se mueve como Obama pero es un deepfake

Argil.ia

Presta atención a la voz. Si el tono de la voz es muy robótico es porque han utilizado piezas de la voz original, pero al pasarla a la Inteligencia Artificial no queda del todo natural: “Cuando vemos este tipo de vídeos en Instagram, si entramos en comentarios, ya hay personas alertando que está hecho con Inteligencia Artificial, así que esta puede ser otra de las señales que nos dé indicios de que es falso”, comenta la experta. 

Consejo final. María Aperador ofrece un consejo que se puede aplicar a toda red social: “Si el vídeo te sorprende mucho, lo más probable es que sea falso, porque lo que buscan con este tipo de contenido es alertarnos, asustarnos o meternos algún tipo de información que no es del todo veraz”, termina diciendo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...