María Aperador, experta en ciberseguridad, advierte de las estafas más comunes a la hora de buscar vacaciones este verano: “Desconfía de las super ofertas”

CIBERSEGURIDAD

La experta ofrece consejos para no ser víctimas de estafas mientras planeamos las vacaciones de verano

Una familia preparada para ir de vacaciones

Una familia preparada para ir de vacaciones

@mariaperadorcriminologia

Con la llegada del calor y la promesa de desconexión, miles de personas se lanzan a internet en busca del destino perfecto, vuelos económicos y alojamientos de ensueño. Pero en ese entusiasmo estival se esconde un riesgo creciente: ser víctimas de estafas digitales.

Durante el verano, los ciberdelincuentes afinan sus estrategias para aprovechar el factor emocional, la urgencia por cerrar reservas y la falta de atención a los pequeños detalles. La experta en ciberseguridad María Aperador, en uno de sus vídeos más recientes, nos habla de los mejores consejos para evitar ser víctimas de este tipo de estafas. 

Lee también

Coral Corbí, creadora de contenido, explica cómo fue estafada en una cita de Tinder: “De primeras, me sorprendió porque era un poquito diferente a las fotos”

Christian Jiménez
Coral en un momento del vídeo
vishing es una forma de estafa online donde los delincuentes utilizan llamadas telefónicas para engañar a las víctimas y obtener información confidencial

vishing es una forma de estafa online donde los delincuentes utilizan llamadas telefónicas para engañar a las víctimas y obtener información confidencial

Las estafas más comunes que podemos encontrar en las redes

Falsos mensajes de aerolíneas cancelándote el vuelo. Esta modalidad de fraude, conocida como phishing turístico, utiliza el estrés que genera una posible cancelación para que el usuario actúe con rapidez y sin verificar la fuente. Al hacer clic, se les redirige a páginas falsas donde se les pide ingresar datos personales, bancarios o incluso realizar pagos adicionales para supuestas “reprogramaciones urgentes”.

Mujer preocupada porque cree que ha sufrido una estafa al comprar por internet.

Mujer preocupada porque cree que ha sufrido una estafa al comprar por internet.

Getty Images/iStockphoto

Páginas fraudulentas de reserva de viajes. Falsas webs de reserva, alojamientos clonados de otras plataformas, o dominios casi idénticos a los originales son parte del arsenal que usan los ciberdelincuentes para engañar a usuarios confiados.

Supuestos permisos de viaje gratis para el primero que pague. Este tipo de estafa, que mezcla la ingeniería social con el entusiasmo por las gangas de última hora, ha proliferado especialmente en plataformas como Facebook, Telegram o grupos de compraventa. Los estafadores utilizan perfiles falsos, fotografías robadas y mensajes muy bien redactados para dar credibilidad a la oferta.

Horizontal

Estafa

Getty

Sorteos falsos de vacaciones increíbles. Los ciberdelincuentes diseñan estas campañas con gran cuidado, utilizando logos de empresas reales, imágenes atractivas y textos persuasivos para captar la atención y generar confianza. Muchas veces, solicitan pequeños pagos por “gestión” o “impuestos” antes de entregar el premio, una condición que no existe en sorteos legítimos.

Envío de correos correos electrónicos y SMS con super ofertas. Estos mensajes suelen llegar con apariencia oficial, usando logos de aerolíneas o agencias de viaje reconocidas, y con llamados urgentes a aprovechar la promoción “limitada” o “exclusiva”. Al hacer clic en los enlaces, las víctimas son dirigidas a páginas web fraudulentas que simulan ser sitios legítimos para robar contraseñas, números de tarjeta o datos bancarios.

Las recomendaciones de la experta en ciberseguridad

Consejos. María Aperador recomienda formalizar todas las reservas a través de las aplicaciones y páginas oficiales: “Desconfía también de cualquier mensaje que te llegue con una super oferta. La regla número uno de internet es que lo que parezca demasiado bueno para ser verdad, es que no lo es”, afirma. Por último, también recomienda no mandar los datos de nuestra tarjeta de crédito en páginas web de dudosa procedencia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...