Silvia Severino, psicóloga y divulgadora, explica por qué la mejor edad para casarse está entre los 28 y los 32 años: “Casarse por presión social o por miedo a estar solos es una receta para el fracaso”

PSICOLOGÍA

La experta ha explicado los motivos por los cuales recomienda esa franja de edad para contraer matrimonio y no cualquier otra

Foto de archivo de una boda

Foto de archivo de una boda

Getty Images

La pregunta sobre cuál es la mejor edad para casarse sigue generando debate entre generaciones, culturas y expertos. ¿Es en la juventud, cuando los sueños compartidos aún no han sido desgastados por la rutina? ¿O en la madurez, cuando las prioridades están más claras y el amor se elige con más conciencia que impulso?

Silvia Severino es psicóloga y en uno de sus últimos vídeos en TikTok ha afirmado que la franja comprendida entre los 28 y los 32 años es la mejor para contraer matrimonio. 

Lee también

José Elías, multimillonario, y las 30 decisiones críticas que pueden cambiar tu vida: “Pasa con los amigos, con los trabajos y con las parejas”

Marc Mestres
Captura de vídeo
Boda

Boda

Getty Images

“Antes de los 28 todavía estás construyendo tu identidad”

Construcción identitaria hasta los 28 años. La experta reflexiona sobre como deberíamos aprender a explorar la individualidad y aprender a disfrutar de la soledad antes de iniciar una convivencia estable: “Antes de los 28 todavía estás construyendo tu identidad”, afirma. 

El proceso de organizar una boda es largo y, en el camino, pueden surgir decisiones importantes que afectarán a tu economía

El proceso de organizar una boda es largo y, en el camino, pueden surgir decisiones importantes que afectarán a tu economía

Getty Images

A partir de los 32 años existe una resistencia al cambio. Muchas personas se vuelven más rígidas y menos dispuestas a adaptarse a la convivencia con el otro. 

La edad no garantiza el éxito de una relación. Silvia cree que es más importante contar con un grado de madurez emocional y una profunda comprensión de uno mismo: “No se trata solo de la edad, sino de madurez emocional, autoconocimiento y elección consciente”, comenta. 

No te dejes influir por la presión social. Desde la perspectiva de la psicóloga, ceder ante influencias puede ser perjudicial para el bienestar individual y la durabilidad del vínculo afectivo: “Casarse por presión social o por miedo a estar solos es una receta para el fracaso, tengas la edad que tengas”, termina diciendo. Casarse no es marcar una casilla en el calendario, sino comprometerse con un proyecto de vida. Y para eso, más que años, se necesita conciencia, convicción… y ganas de caminar juntos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...