Miguel A. Lurueña, tecnólogo de alimentos, revela por qué las mallas de naranjas siempre son de color rojo: “Es un truco que utilizan para engañar a nuestro cerebro”
VISTO EN TIKTOK
Detrás de esta decisión estética hay una estrategia que juega directamente con nuestra percepción visual
No es la casualidad que las naranjas se vendan en una red de color rojo
En los pasillos de cualquier supermercado, la competencia por captar la mirada del consumidor no se libra solo con ofertas o eslóganes llamativos. Se juega, silenciosamente, en el terreno de la psicología visual y el color es el arma más sutil en esta guerra cotidiana.
Miguel Ángel Lurueña es tecnólogo de alimentos y divulgador científico. En una de sus últimas publicaciones ha revelado por qué las naranjas suelen venderse en mallas de color rojo y cómo esta estrategia busca jugar con nuestro cerebro: ”¿Os habéis fijado en que las naranjas siempre se venden en mallas de color rojo? No es casualidad”, empieza diciendo.
Foto recurso de naranjas
El experto recomienda que no nos fiemos de nuestros sentidos
Ilusión óptica. El experto explica que los supermercados utilizan la ilusión de Menker. Se trata de una ilusión óptica que provoca que el color que percibimos de un objeto se vea alterado por los colores que lo rodean.
Ejemplo. Lurueña utiliza una imagen para ejemplificar que una misma fruta parece tener tonalidades más intensas cuando está atravesada por líneas rojas: “La fruta del medio parece mucho más naranja que las otras dos debido a las líneas rojas que pasan sobre ella. Sin embargo, el color de las tres frutas es exactamente el mismo”, aclara.
Naranjas del monasterio de Pedralbes.
Propósito. La ilusión de Munker se utiliza para que las frutas y verduras parezcan más frescas, maduras e intensas de lo que realmente son. El rojo intensifica los tonos cálidos como el naranja y el amarillo, lo que da como resultado una apariencia más apetitosa.
Aplicación. Esta técnica también se utiliza en otros productos frescos como limones, pimientos, judías verdes, aguacates, cebollas o ajos morados. El objetivo es realzar el color natural del alimento para hacerlo más atractivo a los consumidores: “No os fieis de vuestros sentidos. Leed bien las etiquetas y tratad de comprar las frutas y hortalizas a granel, así evitaréis sorpresas”, termina diciendo.