Con la llegada del verano, resurge una pregunta común en muchos hogares: ¿es seguro reutilizar la crema solar del año pasado o conviene comprar un nuevo envase? Aunque a simple vista el producto parezca en buen estado, los expertos advierten que la efectividad de un protector solar no está garantizada más allá de su fecha de caducidad o de una temporada de uso intensivo.
Noelia es una farmacéutica española, radicada en Murcia, que se ha convertido en una influyente creadora de contenido bajo el nombre de usuario @its.noeliafarma. En uno de sus vídeos más recientes ha dado una serie de recomendaciones relacionadas con el uso responsable de la crema solar: “Si no llegaste a abrir el envase, el protector solar puede aguantar unos tres años” empieza diciendo.

Una joven aplicándose crema solar en la cara
“Estará en buen estado siempre que no haya signos de deterioro visibles y haya estado almacenada correctamente”
¿Cómo saber si un protector solar sigue siendo efectivo? La experta recomienda que busquemos en el envase el símbolo de un bote abierto con unos números: “Esa cifra indica cuántos meses dura desde su apertura”, indica.

Crema solar.
Recomendación. La farmacéutica señala que si un envase lleva más de 12 meses abierto lo ideal es no utilizarlo. Si todavía no se ha cumplido el año podemos estar atentos a una serie de señales: “Estará en buen estado siempre que no haya signos de deterioro visibles y haya estado almacenada correctamente. Si era fluido y ahora salen dos fases, no lo utilices; si la crema tiene grumos o ha cambiado la textura, tampoco la uses”, comenta hablando de los síntomas de descomposición del producto.

Una persona con un bote de crema solar.
Exposición al calor o la humedad. Muchas personas deciden guardar la crema en el coche o al lado de una ventana, sin ser conscientes de las consecuencias: “Es probable que el protector haya estado expuesto al calor, a mucha humedad o al lado del sol. Aunque no hayan pasado los meses indicados, en ese caso, no lo utilices”, comenta Noelia.
Datos. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), los protectores solares deben ser eficaces al menos tres años desde su fecha de fabricación, siempre que no se hayan abierto y se hayan conservado en condiciones adecuadas. Sin embargo, también es importante fijarnos en el aspecto, el olor y la textura del producto antes de tomar una decisión.