El lenguaje no verbal, esa coreografía inconsciente de movimientos, expresiones y silencios, construye gran parte del mensaje que transmitimos. Según expertos en comunicación, hasta el 90% del impacto de una interacción puede estar en cómo se dice, no solo en lo que se dice. Apretar los labios, cruzar los brazos, desviar la mirada: cada pequeño gesto es una pista. Y quien sabe leerlos, escucha más allá del discurso.
Adrianne Carter es una experta en comunicación y lenguaje corporal que, a través de sus vídeos en TikTok, ha revelado el verdadero significado que tiene que una persona se rasque la nariz delante de ti.
Cuando alguien intenta restringir por completo su comunicación suele indicar que está ocultando algo
El estrés o la incomodidad pueden provocar un leve aumento en la presión sanguínea
No suele significar nada bueno. En unas declaraciones al medio Lefimerida, Carter afirma que si nuestro interlocutor se frota la nariz, probablemente sea una manera sutil de demostrar que está en desacuerdo con lo que decimos: “A menudo es una señal de insatisfacción o un mensaje subconsciente que dice: 'Rechazo lo que escucho de ti”, comenta.
Nariz
Incomodidad. La experta también aclara que si alguien se rasca la nariz mientras habla, puede ser una señal de que no se siente cómodo con lo que está expresando: “Puede ser que no tenga plena confianza en sí misma y no se sienta completamente conectada con sus palabras. En general puede que no esté expresando verdaderamente lo que siente”, destaca.
Ocultamiento o mentira. Algunos expertos, incluido Paul Ekman (referente de Adrianne Carter), relacionan el gesto con una microseñal de engaño. No significa automáticamente que la persona esté mintiendo, pero sí que podría estar ocultando algo o sintiéndose culpable. Esto ocurre porque el estrés o la incomodidad pueden provocar un leve aumento en la presión sanguínea, causando una ligera picazón en la zona nasal, que la persona intenta aliviar frotándosela.
Advertencia. Adrianne Carter y otros expertos siempre advierten: un solo gesto no dice nada por sí solo. Hay que observar el conjunto del lenguaje corporal, el contexto emocional y si el gesto se repite o coincide con ciertos temas.

