Marián Rojas Estapé, psiquiatra, sobre por qué a muchas personas les cuesta decir 'te quiero': “No significa que no tengan emociones ni sentimientos”

VISTO EN TIKTOK

La experta explica por qué hay gente incapaz de expresar sus sentimientos abiertamente 

Marian Rojas Estapé

Marian Rojas Estapé

Paradójicamente, muchas de las personas que más aman son las que menos lo dicen. Crecieron creyendo que el afecto se demuestra con hechos, no con palabras. O quizás heredaron el miedo a la vulnerabilidad o al gesto que expone. El problema es que ese silencio puede doler. No siempre basta con estar, con cuidar o acompañar. Hay vínculos que se enfrían por falta de palabras cálidas. Hay hijos, parejas, amigos o padres que esperan un “te quiero” que nunca llega, sin saber si es por pudor, por orgullo o por costumbre.

La psiquiatra Marián Rojas Estapé ha hablado de este tipo de personas en uno de los últimos vídeos del canal de “Lo que yo aprendi”. 

Lee también

Elena Monje, farmacéutica, sobre el riesgo de almacenar los alimentos de manera incorrecta: “Les encantan los sitios sin luz como los armarios, los cajones y, sobre todo, el calor”

Christian Jiménez
Elena Monje en un momento del vídeo
Las mujeres son quienes normalmente padecen el síndrome de Wendy, lo que les puede llevar a vivir en un estado de ansiedad permanente.

Las mujeres son quienes normalmente padecen el síndrome de Wendy, lo que les puede llevar a vivir en un estado de ansiedad permanente.

Getty Images/iStock Photo

¿Por qué alguna gente es incapaz de mostrar sus emociones?

Personas alexitímicas. Las personas alexitímicas experimentan emociones, pero tienen dificultades para identificarlas, describirlas y verbalizarlas. Les cuesta decir si lo que sienten es tristeza, rabia, ansiedad o frustración. A menudo, en vez de manifestar lo emocional, su malestar se expresa a través de síntomas físicos: dolores de estómago, tensión muscular, insomnio o fatiga persistente. El cuerpo habla cuando las palabras no están disponibles.

No significa que no tienen emociones ni sentimientos. La experta afirma que este tipo de personas sienten como las demás, pero su canal de comunicación no está tan abierto y se guardan todo lo que sienten. 

Discusión de pareja

Discusión de pareja

Getty Images

Caso práctico. Estapé expone el caso de un paciente que acudió a su consulta porque su mujer se lo había pedido: “Su mujer me dijo que hablase con su marido y que me diga de vez en cuando que me quiere”, explica. Al hablar con el marido se llevó una sorpresa. El hombre, después de llevar diez años casados, le dijo que ya se lo dijo el día de la boda y que no había cambiado de opinión: “No puedo decírselo regularmente. Mis padres nunca se dijeron 'te quiero', a mi nunca me lo dijeron. Sé que me quieren pero no nos lo decimos”, explicó el marido. Finalmente llegaron al acuerdo de mandarse el emoticono de un corazón al día por Whatsapp.

Reflexión. Muchos alexitímicos son percibidos como fríos, distantes o poco empáticos, aunque internamente puedan estar profundamente afectados por lo que ocurre a su alrededor. Hablar de alexitimia es abrir una ventana a una realidad emocional que muchas veces pasa desapercibida. Es entender que, detrás del silencio emocional, puede haber un mundo interno esperando ser comprendido. Y que, como sociedad, tenemos el reto de escuchar incluso a quienes no saben cómo hablar.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...