Xavi Abat, abogado: ”¿Sabes que por ley es obligatorio que no pases calor en tu trabajo? Hay unas temperaturas mínimas y máximas que deben mantenerse en cualquier lugar cerrado”

Visto en TikTok

Las condiciones térmicas en el entorno laboral están reguladas por ley y afectan directamente a tu salud: estas son las claves que debes conocer según el Real Decreto 486/1997

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@xavi_abat / TikTok

Con la llegada del verano y las temperaturas extremas, cada vez más trabajadores se preguntan si es legal aguantar jornadas laborales en condiciones sofocantes. El abogado y divulgador Xavi Abat lo ha dejado claro en uno de sus vídeos más virales en TikTok: “¿Sabes que por ley es obligatorio que no pases calor en tu trabajo?”

Este derecho está recogido en el Real Decreto 486/1997, una normativa que establece las condiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Y no se trata de una simple recomendación: es una obligación legal que las empresas deben cumplir.

¿Qué temperatura debe haber en tu lugar de trabajo?

La ley distingue entre distintos tipos de actividad. Si tu trabajo es sedentario (como estar frente al ordenador en una oficina), la temperatura ambiente debe mantenerse entre los 17 y los 27 grados centígrados. Por otro lado, si realizas un trabajo ligero (por ejemplo, estar de pie, moverse frecuentemente o cargar pesos moderados), el margen de temperatura baja, y debe situarse entre los 14 y los 25 grados.

El trabajo de oficina no es satisfactorio para muchos

Trabajo de oficina

iStock

Otros factores clave: humedad y ventilación. Además de la temperatura, la humedad relativa también está regulada. Debe mantenerse entre un 30% y un 70%, salvo en entornos donde haya riesgo de electricidad estática, donde el mínimo sube al 50%. La velocidad del aire también es relevante: si se usa ventilación y hace calor, el aire no debe superar los 0,5 a 0,75 metros por segundo, dependiendo del tipo de trabajo.

“No es normal ni legal estar sudando como un pollo en tu puesto”, recuerda Xavi Abat.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@xavi_abat / TikTok

Si trabajas al aire libre, la ley también te protege. Desde 2023, y en respuesta a las olas de calor más frecuentes, se han endurecido las normas para quienes trabajan al aire libre. Si la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activa una alerta naranja o roja, la empresa está obligada a adaptar los horarios, reducir o incluso suspender la actividad, además de facilitar acceso a agua, descansos y medios de protección adecuados.

Horizontal

Altas temperaturas y trabajo.

Cristóbal Castro / Shooting / Colaboradores

¿Qué hacer si tu empresa incumple la normativa?

Si tu empresa no garantiza estas condiciones, puedes presentar una denuncia ante Inspección de Trabajo. La responsabilidad de garantizar un entorno laboral saludable recae exclusivamente en el empresario, y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo respalda que estas medidas son esenciales para la protección de los trabajadores.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...