Arcadi Mayor, especialista en Inteligencia Artificial: “La educación que están recibiendo nuestros hijos no se corresponde con el futuro que les tocará vivir”

Visto en TikTok

El consultor advierte de que la escuela actual no prepara a los niños para convivir con la inteligencia artificial, y que es urgente actuar desde casa

“El sistema educativo no se pondrá al día a tiempo”, advierte

“El sistema educativo no se pondrá al día a tiempo”, advierte

@arcadim / TikTok

“La educación que están recibiendo nuestros hijos probablemente no se corresponde con el futuro que les tocará vivir, así de claro”. Así arranca uno de los últimos vídeos del consultor de marketing y especialista en inteligencia artificial Arcadi Mayor, quien plantea una reflexión que cada vez preocupa a más familias: el sistema educativo no está evolucionando al ritmo que exige la tecnología.

Con un enfoque directo, Mayor advierte sobre un desfase evidente entre lo que los niños aprenden hoy en la escuela y las competencias que necesitarán mañana. “Estamos entrando en una etapa en la que el conocimiento será súper abundante, accesible, inmediato y gratuito”, señala. En ese escenario, memorizar información pierde valor frente a saber interpretarla, cuestionarla y aplicarla.

Acceso universal al conocimiento, pero ¿y el criterio?

“Cualquiera podrá preguntarle a una inteligencia artificial sobre física cuántica, derecho tributario o cómo diseñar una turbina eólica, y obtener una solución mejor que la que pueda ofrecer un humano”. Entonces, se pregunta: ¿qué sentido tiene formar a nuestros hijos solo desde un enfoque memorístico?

24 - 05 - 2023 / Barcelona / Niño con pantalla y chat GPT chatgpt / Foto: Llibert Teixidó

Niña utilizando ChatGPT

Llibert Teixidó / Propias

Mayor no propone abandonar el estudio, sino reorientar el foco hacia habilidades clave como el criterio, el pensamiento crítico o la capacidad de interactuar con herramientas avanzadas como la IA. “No se trata de competir con la inteligencia artificial, sino de dirigirla”, afirma.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@arcadim / TikTok

Saber formular problemas

El verdadero reto. Uno de los conceptos que más subraya es el de formulación de problemas: enseñar a los niños a definir con claridad lo que quieren saber y a interpretar correctamente las respuestas que obtienen.

“Si no entiendes lo que estás preguntando, si no sabes leer las implicaciones de una respuesta, entonces da igual que tengas acceso a todo el conocimiento del mundo”, resume. 

Colegio, escuela, aula, primaria, clase, niño, niña, niños, estudiando, estudiar, deberes, profesor, profesora, profesores

Niños en clase

EUROPA PRESS / Europa Press

Esto, dice, solo se consigue con una formación sólida en las bases de cada disciplina y una educación emocional que permita tomar decisiones con empatía, cooperación y visión crítica.

“El sistema educativo no se pondrá al día a tiempo”, advierte. “Sigue empeñado en premiar la obediencia y los contenidos cerrados”, mientras ignora lo verdaderamente importante: saber resolver problemas complejos, gestionar la frustración o trabajar en equipo.

Mayor recuerda que los niños pasan unas mil horas al año en clase, pero más de 4.500 fuera del aula, un espacio en el que los padres y madres pueden actuar. “En casa podemos fomentar la curiosidad, crear espacios donde puedan equivocarse sin miedo, y enseñarles a argumentar”. 

Robots que también ejecutan tareas físicas. El experto también alerta a quienes creen que los oficios manuales están a salvo: “No estamos tan lejos de ver sistemas que también puedan ejecutar tareas físicas con precisión y autonomía: robots que trabajen con madera, que instalen cableado, que monten estructuras”.

Esto no es ciencia ficción, sino una proyección realista. Y por eso urge cambiar el enfoque educativo, “porque preparar a nuestros hijos para oficios que dejarán de existir es una pérdida de tiempo y de oportunidades”.

Una tarea inaplazable

Arcadi Mayor concluye con un mensaje claro: nuestros hijos no necesitan saber más que la inteligencia artificial, pero sí deben saber qué hacer con ella. Y eso, por ahora, solo podemos enseñárselo nosotros.

“El conocimiento no es todo. También hacen falta criterio, experiencia y valores humanos. Esta es, probablemente, una de las tareas educativas más urgentes que tenemos por delante.”

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...