Álex Letosa, exdirector de instituto, relata cómo unos padres se quejaron de que un alumno tuviera dos madres: “Quiero que mi hijo salga de clase”

EDUCACIÓN

El profesional de la educación contestó a una familia que no quería que su hijo escuchase sobre que un niño tiene dos mamás

Imagen de una escuela

Imagen de una escuela

Getty Images

La familia ya no es, desde hace tiempo, un concepto único y cerrado. Hoy coexisten hogares con dos madres o dos padres, familias reconstituidas, monoparentales, adoptivas, extensas o ensambladas. La fotografía familiar del siglo XXI es plural, cambiante y, sobre todo, real. Sin embargo, esta diversidad no siempre encuentra su reflejo en las aulas. La escuela, como espacio de socialización y aprendizaje, tiene la responsabilidad de acompañar esa transformación. El problema surge cuando algunas familias alzan la voz con mensajes disonantes a la realidad actual. 

Álex Letosa es un psicólogo, logopeda experto en educación y crianza y exdirector de instituto que ha relatado una anécdota personal a través de su canal de TikTok. En concreto habla de una situación en la que unos padres se quejaron porque alumno que iba la clase de su hijo tenía dos madres. 

Lee también

Jaume Funes, psicólogo: “Prohibir las pantallas en la escuela no es la solución”

Christian Jiménez
Niños utilizando los móviles en el entorno escolar
una pareja de lesbianas espera su bebe

Familias homoparentales

francescoridolfi.com

“Todo el alumnado tiene derecho a hablar de su familia y a ser respetado”

Petición. Los padres de ese alumno quería que saliera del aula cada vez que se hablaran de esos temas: “Os explicaba que cuando era director de instituto, una familia exigió que su hijo no escuchara hablar de familias homoparentales en clase, que saliera del aula”, explica. 

Respuesta. Letosa aclara que, como director estaba obligado a cumplir con la normativa y que sus ideas personales debían quedar en un segundo plano: “La Constitución, la LOE, la LOMLOE y siete normativas autonómicas obligan a garantizar inclusión, igualdad y no discriminación y a desplegar la coeducación”, comenta. 

Penny Polar Bear con sus dos madres.

Penny Polar Bear con sus dos madres.

Channel 5

No a la discriminación. La orientación sexual y el modelo familiar están protegidos por la ley y no se puede discriminar a nadie por ello: “De esta manera, les dije también que si no están de acuerdo con estas leyes, lo que pueden hacer es mirar al parlamento y votar lo que consideren en las elecciones, que es el órgano competente para eso”, añade.

Explicación. El exdirector explicó a los padres que su obligación era proteger a sus alumnos: “Todo el alumnado tiene derecho a hablar de su familia y a ser respetado. Un alumno con dos madres, por ejemplo, no puede ser invisibilizado. Aceptar lo contrario sería una manera de validar la homofobia” cuenta.

Diálogo. De la manera más profesional posible, Letosa hizo saber a los padres que su queja quedaría registrada y les abrió la posibilidad de seguir tratando el tema a través de otras vías: “Les dije que su solicitud y respuesta quedaría registrada y les ofrecí que podían solicitar la actuación de la inspección o instancias legales si lo consideraban. Y ahí quedó todo”, termina diciendo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...