Manuel Viso, doctor: “Siempre se ha dicho que el agua del mar cura las heridas pero la realidad es que puede infectarlas, escocer e incluso retrasar la cicatrización”

SALUD

El experto señala los potenciales peligros de curar las heridas con agua marina 

Manuel Viso en dos momentos del vídeo

Manuel Viso en dos momentos del vídeo

@manuelvisothedoc / TikTok

Existe una creencia popular, transmitida de generación en generación, que dice que el agua del mar ayuda a curar las heridas. La sal y los minerales presentes en sus aguas actúan como desinfectantes naturales, favoreciendo la cicatrización de cortes y rozaduras. Sin embargo, los especialistas recuerdan que el mar no es un remedio universal. En algunos casos, puede irritar la piel o empeorar ciertas lesiones.

El doctor Manuel Viso, en uno de los últimos vídeos de su canal de TikTok, ha reflexionado sobre los peligros de curar heridas con agua marina: “El agua salada no cura y puede que termines con más bichitos en la herida que en un capítulo de Bob Esponja”, empieza diciendo. 

Lee también

Álvaro Fernández, farmacéutico: “No deberías besar a un recién nacido en la boca mejillas y manos”

Christian Jiménez
Imagen de un recién nacido
El protector solar es fundamental en el botiquín de viaje para niños.

Niños en la playa 

unsplash

“El mar es para bañarte y no para curarte la herida de tu pie”

Bacterias. El experto reconoce que la sal del agua marina puede tener una leve acción desinfectante, pero el mar también tiene bacterias y virus: pseudomonas, criptosporidium, vibrio vulnificus, también protozoos y encima escuece. 

En el botiquín se encuentra el medicamento que puede ayudar a la plancha

En el botiquín se encuentra el medicamento que puede ayudar a la plancha

Freepik

Consecuencias. Manuel Viso recuerda que la sal puede retrasar la cicatrización de nuestra herida y aumentar su inflamación. Esto se debe a que el exceso de sal reseca los tejidos, destruye células nuevas necesarias para regenerar la piel y provoca un entorno hostil para la curación. Además, el mar no es un entorno estéril. El contacto de una herida abierta con el agua salada puede favorecer infecciones, sobre todo por bacterias presentes en el medio marino, que en algunos casos pueden complicar e incluso agravar lesiones aparentemente menores.

Recomendación. En caso de hacernos una herida durante el verano, Viso recomienda el uso de agua potable y jabón neutro para tratarla y acudir a los servicios médicos, en caso de que fuera necesario: “Recuerda no utilizar agua oxigenada ni alcohol. No le pidas a Poseidón lo que puede hacer tu botiquín. El mar es para bañarte y no para curarte la herida de tu pie”, termina diciendo. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...