Dormir mal tres noches seguidas no solo provoca cansancio o mal humor: nuestro cuerpo lo interpreta casi como una señal de alarma. El intestino, altamente sensible al estrés y a los cambios en el sistema nervioso, reacciona como si estuviéramos ante un peligro real. Esta respuesta forma parte de un mecanismo evolutivo pensado para protegernos.
El doctor Alexandre Olmos, en uno de los últimos vídeos publicados en su canal de TikTok, ha explicado cómo reacciona nuestro cuerpo ante la falta de descanso: “Literalmente activa un modo defensa que cambia por completo cómo digieres, cómo almacenas la grasa y cómo funcionan tus hormonas”, empieza diciendo.
Mujer mostrando el cuidado que hay que tener con el intestino
“Tu cuerpo no entiende de agendas ni despertadores, solo entiende señales biológicas”
Reacción. Cuando dormimos mal, el sistema nervioso le da prioridad a sobrevivir y no a digerir: “Tu metabolismo se frena y tu cuerpo acumula grasa. Tu digestión se ralentiza y tu microbiota cambia sin que te des cuenta”, afirma.
Dormir mal
Estudio. El doctor Olmos menciona un estudio de la Universidad de Upsala que demostró que tras una sola noche sin un buen descanso, las células grasas se vuelven resistentes a la insulina: “Eso significa que comes y lo acumulas como grasa más fácilmente. Además, la falta de sueño altera la proporción de bacterias intestinales, disminuyendo las buenas y aumentando las que generan inflamación, antojos y retención”, comenta.
Una joven con problemas para dormir y descansar
Melatonina. La melatonina es una hormona que produce de forma natural la glándula pineal, ubicada en el cerebro, y que desempeña un papel clave en la regulación del ciclo sueño-vigilia. Pero no solo regula el sueño, también regula los movimientos intestinales y la regeneración de las células del intestino: “Duermes mal y tu intestino se repara menos”, advierte.
Consejo. El experto termina el vídeo explicando que no está simplemente remendando a sus seguidores que duerman más horas: “Estoy aquí para explicarte qué pasa dentro de tu cuerpo cuando no descansas bien, para que puedas cuidarte desde el conocimiento y no desde el juicio”, concluye.

