Con la llegada del verano, las temperaturas suben, el calzado se aligera y las actividades al aire libre se multiplican. Sin embargo, pocas veces somos conscientes de que esta estación pone a prueba, como ninguna otra, la salud de nuestros pies, una parte del cuerpo que solemos dar por sentada hasta que aparece la molestia, la ampolla o la lesión.
Manu Vidal es un podólogo especializado en podología deportiva e infantil. En uno de los vídeos más recientes de su canal de Instagram ha hablado de las prácticas más dañinas para nuestros pies en verano: “Top tres de las cosas que destrozarán tus pies este verano. El último lo hacemos prácticamente todos”, empieza diciendo.
Los productos indispensables para lucir unos pies saludables y bonitos durante todo el verano.
Los tres errores más comunes
Tipo de calzado. Llevar un calzado demasiado estrecho que estruja tus dedos es un error: “Usar este tipo de calzados es el camino más fácil a tener un juanete”, comenta. Además, también nos puede provocar dolor, uñas negras y deformidades en el pie.
El mal olor de pies es bastante común
No utilizar chanclas en piscinas y duchas públicas. Manu habla de un hábito que muchas personas realizan sin pensar en las consecuencias: “Si caminas demasiado descalzo, cogerás papilomas y hongos. Créeme cuando te digo que esas cosas no son sencillas de tratar”, advierte.
Te presentamos las chanclas y zuecos más vendidos en Amazon
No secarte los dedos al salir de la ducha. Se trata de un gesto que muchos pasan por alto y que puede causar la aparición de hongos: “Sécate bien con una toalla, cada vez que salgas de la ducha, sobre todo en el quinto dedo”, recomienda. El experto también señala que la humedad entre dedos es propicia para la aparición de infecciones y de pie de atleta.
Reflexión. Cuidar los pies durante los meses más calurosos no solo mejora nuestra comodidad diaria, sino que protege una parte del cuerpo clave para nuestra movilidad, salud postural y calidad de vida: “Cuida tus pies o acabarás en la consulta”, termina diciendo el podólogo.

