Crys Dyaz, entrenadora personal de referencia en España y exnadadora profesional, ha participado en una entrevista para @ac2ality —disponible en YouTube— en la que aclara algunos de los mitos más extendidos sobre el ejercicio y la nutrición. Con un enfoque directo y respaldado por la experiencia, Dyaz apuesta por romper creencias que, aunque populares, no tienen base científica. Uno de los más sonados: la famosa idea de que hay que comer cinco veces al día para activar el metabolismo.
“Mito total”, sentencia sin rodeos. “Hay que comer cuando el cuerpo te lo pida, intentando adaptar las necesidades que tú tienes con los objetivos que tienes para el día, para el momento vital, lo que mejor te sienta, intentando escuchar a tu cuerpo y a tu organismo”, explica la entrenadora, muy seguida en redes sociales por su enfoque holístico del bienestar.
Prioridad a la fuerza, sin descuidar el cardio
Otro de los temas que aborda en la entrevista es la eterna duda entre cardio o fuerza para perder peso. Para Dyaz, la clave está en dar prioridad al entrenamiento de fuerza, sin olvidar el ejercicio cardiovascular. “Fuerza mejor que cardio para adelgazar. Pues fuerza con cardio, sin trasladar el trabajo de cardio, pero dándole prioridad a la fuerza”, afirma.
Entreno de fuerza
Este enfoque tiene lógica: el trabajo de fuerza no solo ayuda a tonificar, sino que también acelera el metabolismo basal, facilitando la quema de grasa de forma más sostenida.
Captura de vídeo
Sudar no significa quemar grasa. Uno de los mitos más comunes es creer que cuanto más sudas, más grasa quemas. Pero Dyaz lo desmiente con claridad: “Si no sudas, no estás quemando grasa. Mito”. El sudor, recuerda, es una respuesta del cuerpo para regular la temperatura, no un indicador directo del gasto calórico.
No, las abdominales no eliminan barriga. Otra creencia habitual que desarma en la charla es la de que hacer abdominales reduce la grasa del vientre. “Hacer trabajo abdominal fortalece la zona del core y complementarlo con regular los niveles de estrés y una buena alimentación hace que quemes grasa, pero a nivel global, no solo abdominal”, explica.
Mujer atlética de mediana edad haciendo ejercicios abdominales en V
Pesas y mujeres: el músculo no aparece por arte de magia. Aún hoy hay mujeres que evitan entrenar con pesas por miedo a “ponerse muy grandes”. Para Dyaz, este pensamiento está completamente desactualizado. “Eso yo creo que debe ser del siglo pasado mínimo, ¿no? Ya todas y todos tenemos claro que las pesas no solamente son necesarias, sino fundamentales”, señala.
Agujetas, ayuno y rutinas personalizadas
Sobre las agujetas, Dyaz lo deja claro: ni son buenas ni malas. “Es un indicador de que has hecho un trabajo diferente o de mayor intensidad, pero no tener agujetas no significa que hayas trabajado mal”.
Tampoco se muestra partidaria de vincular el entrenamiento en ayunas con una mayor quema de grasa: “Han salido estudios que no evidencian que el sustrato que tú utilizas durante el entrenamiento, si haces muchas horas de ayuno, sea la grasa. Así que sorry, pero mito”.
Y en cuanto a si hombres y mujeres deben entrenar de forma diferente, su visión es integradora y centrada en la individualidad: “Cada persona debe entrenar diferente y escucharse a sí mismo, da igual el sexo”.
