Miguel Assal, experto en primeros auxilios: “Es importante conocer las lesiones que puedes sufrir por culpa de utilizar el teléfono móvil”

SALUD

Utilizar demasiado el teléfono móvil puede provocar lesiones importantes en nuestro cuerpo

Una jovcn utilizando su teléfono móvil

Una joven utilizando su teléfono móvil

Getty Images

En apenas dos décadas, el teléfono móvil ha pasado de ser una herramienta funcional a convertirse en una extensión casi inseparable del cuerpo humano. Se consulta en la cama, en el transporte público, en la mesa y hasta caminando por la calle. Este uso constante y muchas veces inconsciente ha transformado radicalmente nuestros hábitos… y también nuestra salud física.

Cada vez más especialistas advierten sobre las llamadas “lesiones por uso excesivo del móvil”: molestias cervicales, dolores en los pulgares, tensión ocular e incluso cuadros de ansiedad asociados a la hiperconectividad. Miguel Assal es experto en primeros auxilios y ha hablado sobre ello en uno de sus últimos vídeos. 

Lee también

Alfonso Méndez, psicólogo, sobre cómo gestionar las pantallas con adolescentes: “No quiero quitarte el móvil por castigo, quiero ayudarte a que no te atrape”

Marc Mestres
Captura de vídeo
Dolor en las articulaciones de la mano

Dolor en las articulaciones de la mano

Getty Images

Lesiones cada vez más habituales 

Síndrome del túnel carpiano. Ocurre cuando el nervio mediano, que recorre el antebrazo hasta la mano, que se comprime al pasar por el túnel carpiano, una estructura estrecha ubicada en la muñeca: “No te deja dormir y puede requerir cirugía”, advierte.

Tenosinovitis de De Quervain. Es una afección inflamatoria que afecta los tendones del pulgar, específicamente los que se encuentran en el lado lateral de la muñeca. Tradicionalmente relacionada con movimientos repetitivos como cargar bebés o trabajos manuales, en los últimos años se ha observado un aumento notable de casos vinculados al uso excesivo de teléfonos móviles.

Hormigueos y calambres en las manos por síndrome túnel carpiano

Hormigueos y calambres en las manos por síndrome túnel carpiano

Propias

Lesión en el nervio cubital. Aunque no es tan común como otras lesiones relacionadas con el uso del móvil, el uso prolongado e inadecuado del teléfono puede provocar irritación o compresión del nervio cubital, especialmente en el codo o la muñeca: “Cuidado si al estar tumbado, con los codos flexionados, se te duermen el cuarto y quinto dedo”, afirma.

Cervicalgia. Popularmente llamada “cuello de texto”, esta condición surge por mantener la cabeza inclinada hacia adelante durante largos períodos mientras se mira la pantalla del móvil.

Otros. Miguel Assal también advierte que el uso repetitivo de nuestro teléfono móvil puede provocar, vista cansada, déficit de atención, ansiedad e insomnio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...