Silvia Severino psicóloga: “Las personas que lloran por cosas pequeñas no son débiles; llorar ayuda a liberar estrés acumulado y es una muestra de inteligencia emocional”
VISTO EN TIKTOK
Expresar las emociones a través del llanto ayuda a procesar sentimientos intensos
Imagen de una joven llorando
Las lágrimas no son exclusivas del sufrimiento físico. También se desencadenan ante el dolor psicológico, aunque no siempre aparecen teñidas de tristeza. El llanto puede ser una respuesta de desahogo, una forma de liberar tensión acumulada o incluso una reacción inesperada frente a la emoción intensa, ya sea alegría, alivio o nostalgia.
Durante mucho tiempo, las lágrimas han sido interpretadas como un reflejo de flaqueza, especialmente en sociedades donde la fortaleza se asocia con la contención emocional. Sin embargo, la ciencia y la experiencia cotidiana apuntan en otra dirección: llorar no es sinónimo de debilidad, sino de autenticidad. La psicóloga Silvia Severino ha reflexionado sobre ello en uno de los vídeos más recientes de su canal de TikTok.
Una joven llorando
Efectos. Llorar ayuda a procesar emociones complejas y libera estrés acumulado. Es una muestra de buena regulación, inteligencia emocional y conexión real con tus sentimientos. El llanto es más que una respuesta biológica: es un recordatorio de que escuchar y expresar lo que sentimos forma parte de una vida emocionalmente sana.
Llorar
Adaptación. Quienes lloran con frecuencia suelen ser más resilientes y se adaptan mejor al cambio. Lejos de ser un obstáculo, el llanto funciona como un mecanismo de autorregulación emocional que permite liberar tensión, clarificar pensamientos y enfrentar con más claridad los desafíos. Así, las lágrimas se convierten en aliadas del bienestar psicológico y en una herramienta silenciosa de fortaleza.
Beneficios de llorar a nivel emocional
- Liberación del estrés acumulado. El llanto actúa como una válvula de escape natural que ayuda a disminuir la tensión emocional y física.
- Procesamiento de emociones complejas. Llorar permite dar salida a sentimientos difíciles de manejar, como tristeza, frustración o impotencia, facilitando su comprensión.
- Mejora del bienestar psicológico. Tras el llanto, muchas personas experimentan una sensación de alivio y calma que contribuye a recuperar el equilibrio emocional.
- Fomento de la resiliencia. Expresar el dolor o la vulnerabilidad mediante lágrimas ayuda a adaptarse mejor a situaciones adversas y a afrontar cambios con mayor fortaleza.
- Conexión con uno mismo. El llanto es una señal de autoconciencia: muestra una buena conexión con los propios sentimientos y favorece la inteligencia emocional.
- Fortalecimiento de vínculos sociales. Llorar frente a otros puede generar empatía y comprensión, fortaleciendo lazos afectivos y creando un espacio de apoyo mutuo.