Novak Djokovic, tenista de 38 años: “Las redes sociales están extremadamente presentes y en cierto modo dictan el ánimo y el ritmo diario de un deportista”

SALUD MENTAL

El tenista serbio, durante una rueda de prensa en Wimbledon, dio contestó a la pregunta de un periodista sobre por qué tantos tenistas se sienten agotados o recurren a los antidepresivos

LONDON, ENGLAND - JULY 11: Novak Djokovic of Serbia speaks to the media, following his defeat against Jannik Sinner of Italy during the Gentlemen's Singles semi final match on day twelve of The Championships Wimbledon 2025 at All England Lawn Tennis and Croquet Club on July 11, 2025 in London, England. (Photo by Benjamin Gilbert - Pool/Getty Images)

Novak Djokovic en una rueda de prensa 

Benjamin Gilbert - Pool / Getty

Novak Djokovic se ha consolidado como una de las figuras más dominantes del tenis en la última década. Su legado no se sostiene únicamente en la precisión técnica o en la potencia de su juego, sino en una cualidad menos visible pero decisiva: la fortaleza psicológica. Allí donde otros se quiebran, Djokovic parece crecer. Sus remontadas en partidos adversos y su capacidad de sostener la presión en los momentos más críticos lo han convertido en un referente de resiliencia deportiva.

Recientemente, el serbio realizó unas declaraciones en Wimbledon, donde reflexionó sobre el vínculo entre salud mental y redes sociales tras las dificultades expresadas por Alexander Zverev, quien confesó sentirse “vacío” y “sin alegría” tras una derrota: “Las redes sociales están extremadamente presentes y en cierto modo dictan el ánimo y el ritmo diario de un deportista, sobre todo en los jóvenes, aunque también en algunos más veteranos”, empezó diciendo.

Lee también

Toni Nadal explica por qué considera que Rafa Nadal no es el mejor tenista de la historia: “El ser humano para avanzar necesita incomodidades y necesita ir al límite”

Christian Jiménez
Toni Nadal en un momento del podcast
Tennis - Hurlingham Grass Court Exhibition Tournament - Hurlingham Tennis Club, London, Britain - June 27, 2025 Serbia's Novak Djokovic during his match against Russia's Karen Khachanov Action Images via Reuters/Paul Childs

Djojkovic en un partido de exhibición 

Paul Childs / Reuters

“Todo el mundo está presente en redes, y ahí te puedes perder, darle demasiada importancia a los comentarios”

La influencia de los comentarios negativos. El campeón afirma que es necesaria tener una buena fortaleza mental para que no te afecten los miles de comentarios negativos que reciben a diario: “Todo el mundo está presente en redes, y ahí te puedes perder, darle demasiada importancia a los comentarios, a lo que alguien escribe desde un teclado o su teléfono... y eso duele. No es algo trivial. Es algo sobre lo que debemos hablar seriamente”, advierte. 

Horizontal

Djokovic tras perder un punto

Geoff Burke / Reuters

Un ritmo agotador. Djokovic criticó que los tenistas y los deportistas en general tengan que soportar la presión desde edades cada vez más tempranas: “En mi opinión, a los niños se les empuja demasiado pronto a un profesionalismo muy estricto, antes de que hayan desarrollado inteligencia emocional, una parte fundamental de la preparación psicológica para la vida. Cuando se identifica a un talento, les empujan profesionalmente. 'Juega, juega, juega'... aparecen los agentes, con todo tipo de intereses, y llevan al jugador al límite para ganar el máximo de dinero. Es un círculo vicioso, y si un jugador se pierde algo ahí, puede afectar a su psicología y a cómo vive su vida”, termina diciendo. 

Reflexión. En ese contexto, Wimbledon se presentó no solo como una cancha, sino como un escenario para cuestionar y replantear cómo los deportistas gestionan una presión que ya no se circunscribe al marcador, sino también al juicio público y la exposición digital.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...