Santiago Ávila, experto en liderazgo: “Si vuelves de vacaciones destrozado es que no has descansado, simplemente has cambiado un estrés por otro”

Visto en TikTok 

El especialista advierte de que llenar las vacaciones de actividades y planes sin parar no es descansar, sino sustituir el estrés laboral por el ocio “productivo”

Otro de los consejos que Ávila comparte es dejar un día libre antes de iniciar el viaje y otro al regresa

Otro de los consejos que Ávila comparte es dejar un día libre antes de iniciar el viaje y otro al regresa

@lagestionemocional / TikTok

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y tiempo libre. Sin embargo, no siempre ocurre así. Muchas personas regresan de sus vacaciones más agotadas que cuando se fueron. Sobre ello ha reflexionado Santiago Ávila, experto en liderazgo y creador de El Poder del Liderazgo Humanista, quien ha compartido un mensaje claro: si vuelves destrozado de tus vacaciones, no has descansado, solo has cambiado de tipo de estrés.

Las vacaciones solo funcionan si realmente se descansa

”¿Te tomas vacaciones pero vuelves destrozado? Entonces no has descansado. Solo cambiaste un estrés por otro. Y sí, hay estudios que lo confirman”, señala Ávila.

Una hora desfasada puede provocar un cierto jet lag.

Un hombre cansado en su casa 

freepik

Un metaanálisis de la Universidad de Georgia, que revisó 32 estudios en nueve países, concluyó que las vacaciones mejoran la salud física y mental… pero únicamente cuando se descansa de verdad.

El problema surge cuando se convierten en una lista interminable de excursiones, visitas y horarios encadenados. Según Ávila, esto solo sustituye el estrés laboral por el estrés del ocio “productivo”.

Captura de vídeo

Captura de vídeo

@lagestionemocional / TikTok

Cómo desconectar de verdad

El experto recomienda que durante las vacaciones se desconecte por completo del trabajo:

  • Nada de correos electrónicos.
  • Nada de llamadas.
  • Nada de pensar en la empresa.

“Porque si sigues pensando en el trabajo, mejor te hubieras quedado en él”, sentencia.

Además, subraya que no hace falta someterse a grandes retos deportivos. Actividades simples como caminar, nadar, bailar o explorar son suficientes para activar el cuerpo. Pero también hay que dejar espacio para lo contrario: no hacer nada. Leer, escuchar música o simplemente descansar sin prisa son hábitos que ayudan a recuperar la energía.

Lecturas de verano para desconectar y relajarse frente al mar

Lecturas de verano para desconectar y relajarse frente al mar

iStock

El truco del día antes y después

Otro de los consejos que Ávila comparte es dejar un día libre antes de iniciar el viaje y otro al regresar, para evitar tanto el estrés de la preparación como el choque de la vuelta directa a la rutina.

En su propia experiencia, asegura que lo ideal sería disponer de tres semanas seguidas de vacaciones:

  • La primera, para desconectar del trabajo.
  • La segunda, para disfrutar y recargar energías.
  • La tercera, para reconectar contigo mismo y volver con paz mental.

Cuidarse para rendir mejor

“No conviertas tus vacaciones en una lista de tareas. Descansa, muévete y respira. Rendimos mejor cuando nos cuidamos”, concluye Ávila, animando a sus seguidores a replantearse la manera en la que conciben su tiempo libre.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...