María Fernández, experta en limpieza: “Utiliza este truco infalible para conservar la fruta y mantenerla perfecta durante el verano”

HOGAR

La sandía, al cortarse, pierde parte de su protección natural y se estropea con rapidez debido a la humedad y la exposición al aire

Un plato de sandía recién cortada

Un plato de sandía recién cortada

Brent Hofacker/Shutterstock

La sandía es uno de los alimentos más apetecibles en verano pero existe poco consenso a la hora de almacenarla en la cocina. En la mayoría de casas se corta en porciones pequeñas para guardarlas en un tupper o en un plato, pero pasadas unas horas termina reblandeciéndose inevitablemente. 

María Fernández es una creadora de contenido que ha compartido cómo lograr que la fruta cortada se deteriore en verano: “Si cortas fruta cortada como, sandía o melón, pon papel de cocina en el fondo del tupper. Absorbe el exceso de humedad y se conserva muchos mejor”, empieza diciendo. 

Lee también

José Manuel Felices, doctor: “Estos alimentos son muy saludables, pero pueden dificultar el sueño si los tomas justo antes de dormir”

Christian Jiménez
Una joven con problemas para conciliar el sueño
Mercadona Prevé Comprar 97 000 Toneladas De Sandía De Origen Nacional Para La Campaña De Este Año, Un 3% Más Que En 2019

Media sandía  

MERCADONA / Europa Press

¿Cómo alargar la vida de la fruta?

Aguacate. Se trata de otro de los alimentos que muchas veces  desperdiciamos. Gracias a un sencillo gesto podremos evitarlo: “Si te sobra medio aguacate, puedes hacer esto para que no se ponga negro. Solo tienes que ponerle unas gotas de limón, guardarlo en un táper cerrado y a la nevera”, explica. 

Aguacate

Aguacate

Getty Images

Plátano. Para prolongar la frescura de los plátanos,  María recomienda envolver el tronco del racimo con papel de aluminio. La explicación es sencilla: al cubrir el tallo, se ralentiza la liberación de etileno, el gas natural responsable de acelerar la maduración de la fruta. De esta manera, los plátanos permanecen firmes y apetecibles unos días más.

El plátano es rico en potasio

El plátano es rico en potasio

Getty Images

Consejo. La experta explica que la liberación de etileno en frutas como los plátanos y las manzanas acelera la maduración del resto. Por eso propone guardarlas de forma separada: “Lo ideal es guardarlas por separado y mantener  el frutero lejos del sol. Y cuando estén maduras, consérvalas en la nevera”, termina diciendo. 

Impacto. Cada pequeño gesto de conservación correcta no solo ahorra dinero en el bolsillo, también ayuda a reducir el impacto ambiental y ético del desperdicio alimentario. Al final, la frescura que preservamos en casa es también un compromiso con el planeta.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...