Mika Takishima, entrenadora de 94 años, Japón: “Hacer estos 4 ejercicios cada día es clave para perder peso y envejecer con energía”

SALUD

El método de Mika Takishima se basa en ejercicios sencillos de bajo impacto para realizar a partir de los 50 y evitar perder masa muscular

Mika Takishima

Mika Takishima en uno de sus entrenamientos 

@takimika_poweraging

Mika Takishima es una instructora de fitness japonesa de 94 años que ha desafiado las convenciones sobre la edad y la actividad física. Comenzó a ejercitarse a los 65 años y, a los 87, se convirtió en instructora de fitness profesional. Su enfoque en la actividad física y el bienestar ha inspirado a muchos, demostrando que nunca es tarde para comenzar a cuidar de uno mismo.

La japonesa explica que decidió desarrolar su propio método de entrenamiento cuando pesaba 15 kilos de más: “No podía limpiar la bañera bien porque me estorbaba la barriga, pero ni me había dado cuenta”, empieza diciendo a la revista Japan Forward. 

Lee también

Mark Sisson, entrenador de 72 años: “Correr rápido es bueno para todos y para todo; he visto a personas de 75 años rejuvenecer corriendo una vez a la semana”

Marc Mestres
Mark Sisson posando sin camiseta
Mika Takishima

Mika Takishima

Mika Takishima

El Método Takimika. Es un sistema de entrenamiento físico  para promover la salud, la movilidad y el bienestar a cualquier edad. Su filosofía se basa en tres principios fundamentales: constancia, adaptabilidad y actitud positiva.

Características. A diferencia de los métodos tradicionales de fitness, el Método Takimika se centra en movimientos suaves, ejercicios de bajo impacto y técnicas que fortalecen tanto el cuerpo como la mente. Está pensado especialmente para adultos mayores, aunque es apto para personas de todas las edades que busquen mantenerse activas sin someterse a rutinas intensas que puedan generar riesgo de lesiones.

Cuatro ejercicios básicos para realizar a diario y ver resultados 

Sentadilla en equilibrio. Se trata de una versión de la sentadilla clásica en la que después de bajar las caderas hasta formar un ángulo de 90º hay que elevar una sola pierna para mantener el equilibrio durante unos segundos. Para luego cambiar de pierna. Se trata de un ejercicio perfecto para trabajar la estabilidad corporal y ganar fuerza en las piernas. Realiza 8-10 repeticiones con cada pierna.

La libélula. Es un ejercicio de espalda y brazos que se trabaja sin pesas. Consiste en colocar las piernas abiertas a la anchura de las caderas con las rodillas un poco dobladas y realiza una flexión de tronco hacia delante, con la espalda recta y el cuello alineado –mirada al suelo–. A partir de ahí, levanta los brazos hacia los lados, extendidos con los puños cerrados, llevándolos hasta la línea de los hombros y uniendo omoplatos. Realiza repeticiones durante 1-2 minutos.

Mika Takishima

Mika Takishima

La reverencia. Es un movimiento que trabaja sobre todo brazos, hombros y core. Para realizarlo, debes colocarte en cuadrupedia con las rodillas bajo las caderas y manos más abiertas que el ancho de los hombros. Desde ahí debes hacer una flexión de codos hasta los 90º, inclinando el tronco hacia delante, de forma que la nariz llegue casi hasta el suelo. Haz 10 repeticiones en 2-3 series, si es posible.

Rodillas al pecho. Está pensado para fortalecer el core y mejorar la estabilidad. Se realiza en posición de decúbito supino, con las rodillas flexionadas y juntas y las plantas de los pies en el suelo como partida. Desde ahí, debes colocar las manos bajo los glúteos y levantar la cabeza y escápulas del suelo, llevando mentón al pecho. Luego tienes que elevar las rodillas para llevarlas despacio hacia el pecho, mantener la posición y bajar las piernas de nuevo sin llegar a tocar el suelo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...