Durante décadas ha circulado la creencia de que exponer a los niños a varios idiomas desde pequeños podría confundirlos y frenar su desarrollo lingüístico. Sin embargo, la evidencia científica actual ofrece una mirada mucho más matizada
La pediatra Lucía Galán ha publicado un vídeo en su canal de TikTok en el que afirma que esta creencia es un mito: “Ya tenemos abundante bibliografía científica que avala y que demuestra que los niños a los que se les habla en varios idiomas no empiezan a hablar más tarde ni tienen retraso del lenguaje”, empieza diciendo.

Niños aprendiendo idiomas
“A veces, en un intento de no perjudicar a nuestros hijos, tomamos decisiones que en realidad tienen más de negativo que de positivo”
Beneficios. Lucía Galán explica que Los niños bilingües o multilingües desarrollan una mayor capacidad para resolver problemas, toman mejores decisiones y muestran una mayor agilidad mental gracias al constante ejercicio de tener que estar alternando entre distintos idiomas. Esta práctica ayuda a fortalecer el cerebro y mejora la concentración, la creatividad y la habilidad para realizar varias tareas al mismo tiempo.

Lucia Galán, pediatra.
Prevención. La experta también afirma que aprender y usar varios idiomas desde la infancia previene síntomas asociados a la demencia y enfermedades como el alzhéimer. La pediatra subraya que la denominada “flexibilidad cognitiva”, derivada del contacto con distintas lenguas, es uno de los grandes activos que aporta este tipo de estimulación temprana.
No dudes en introducir más de un idioma. Con estas declaraciones Lucía quiere enterrar uno de los mayores prejuicios infantiles: “A veces, en un intento de no perjudicar a nuestros hijos, tomamos decisiones que en realidad tienen más de negativo que de positivo”, termina diciendo. Los especialistas concluyen que el multilingüismo temprano no es un freno, sino una oportunidad que prepara a los niños para un mundo cada vez más global y diverso.