Cristina Sendallas, española viviendo en Estados Unidos: “En España te duele un poco la tripa y vas a urgencias, en Estados Unidos te lo piensas dos veces”

VISTO EN TIKTOK

La fortaleza de la sanidad española se refleja en rankings internacionales de calidad

Imagen de archivo del interior de un hospital

Imagen de archivo del interior de un hospital

Getty Images

El sistema sanitario español se ha consolidado como uno de los pilares del Estado del bienestar. Su modelo de cobertura universal y pública garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a la atención médica, independientemente de sus ingresos o situación económica. 

Cristina Sendallas es una española que vive en Dallas y que ha lamentado que Estados Unidos no tenga un sistema sanitario como el español: “En España te duele un poco la tripa y vas a urgencias. En Estados Unidos te lo piensas dos veces. Allí me lo pienso mucho más antes de ir a Urgencias y valoro mucho más la hora”, empieza diciendo. 

Lee también

Cristina Fernández, española viviendo en Estados Unidos: “Me acaban de enviar la factura de la ambulancia, estoy viviendo el sueño americano”

Christian Jiménez
Imagen de archivo de una ambulancia
El servicio de urgencias de un hospital de Barcelona

Clínic de Barcelona

El servicio de urgencias de un hospital de Barcelona Clínic de Barcelona

LV / Xavi Jurio

“Conozco casos de mucha gente que decide ir al médico en Uber o Cabify”

Horario. Cristina explica que en Estados Unidos existen diferencias en el precio de la atención en función del horario: “Depende si es antes de las 20 horas o después. Cuando te duele algo muchas veces piensas si tengo que ir ahora y si no hasta mañana no voy. Me pregunto si realmente es una emergencia digna de ir a urgencias o no”, comenta. 

Aparcamiento de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde el pasado lunes 16 de marzo se registró la primera muerte de un paciente con coronavirus de Cantabria, un hombre de 88 años con patología previa, en Santander (Cantabria, España), a 18 de marzo de 2020.

Aparcamiento de Urgencias del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla,

Juan Manuel Serrano Arce - Europa Press / Europa Press

Ejemplos. Para valorar los precios, una consulta por faringitis puede llegar a costar 1.500 dólares, siempre que no vayas en ambulancia: “Conozco casos de mucha gente que decide ir al médico en Uber o Cabify ya que para que venga la ambulancia a buscarte tiene que ser algo realmente serio”, termina diciendo. 

En números. El vídeo suma más de 33.000 reproducciones en TikTok. Estos son algunos de los mejores comentarios que hemos seleccionado: 

  • “Me alegro mucho de tener sanidad pública y saber que puedo ir al médico cuando lo necesite. Soy paciente crónica y Estados Unidos estaría en problemas”.
  • “Realmente decidimos abusar del sistema de urgencias porque si quieres ir a tu médico de cabecera te dan cita para dentro de varios días. Es pura supervivencia”.
  • “Si pudiéramos pedir cita a nuestro médico de cabecera para mañana o pasado mañana no tendríamos que ir a urgencias”.
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...