La sociedad celebra la diversidad, pero sigue exigiendo a las mujeres un ideal de belleza imposible. Desde adolescentes, se les recuerda que su valor está ligado a su físico: cuerpos delgados, piel perfecta, juventud eterna. Las redes sociales amplifican esa presión, convirtiendo cada foto en un examen público. Las consecuencias son profundas: ansiedad, baja autoestima y una relación dañina con el propio cuerpo.
Valentina Ferrari es una joven española que reside en Argentina. A través de canal de TikTok ha querido reflexionar sobre la presión que sienten las chicas de este país: “Si vienes a Argentina, tienes que saber esto. Es el segundo país del mundo con más casos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA)”, empieza diciendo.
Una joven navega por Instagram a través de su teléfono móvil.
“Casi todas son chicas delgadas y con un ideal físico prácticamente idéntico”
Diferencias. Valentina afirma que una de las cosas que más le llaman la atención es la uniformidad de los cuerpos que aparecen en televisión y redes sociales: “En España se ven creadoras de contenido de todo tipo, en Argentina casi todas son chicas delgadas y con un ideal físico prácticamente idéntico”, comenta.
Ser adolescente ya es un factor de riesgo, por sí mismo, para llegar a desarrollar un TCA
Consecuencias. Esta falta de diversidad provoca que las chicas tengan serios problemas de autoestima: “Es normal que la gente empiece a compararse y si alguien no encaja en ese modelo dominante puede llegar a pensar que viene mal de fábrica”, denuncia.
Ausencia de contenido body positive. Valentina también afirma que en Argentina no ve a creadoras de contenido que aborden temas como la aceptación o la salud mental, algo que es bastante habitual en España: “Me molesta porque hoy en día estamos en la era de las redes sociales y ver a otra persona igual que tu, con los mismos problemas, es algo que ayuda mucho”, termina diciendo.

