Lucas Otero, educador canino: “Una de las características de nuestros perros es que son mamíferos y muchas veces nuestras normas van en contra de sus necesidades”

MASCOTAS

El experto reflexiona sobre cómo nuestras normas influyen en la relación con los perros

Lucas Otero en dos momentos del vídeo

Lucas Otero en dos momentos del vídeo

@duan_educacioncanina / Instagram

El contacto físico ocupa un papel fundamental en la vida diaria de los perros, más allá de ser una simple muestra de afecto. Diversos estudios en etología y comportamiento animal señalan que, como mamíferos sociales, los canes requieren cercanía y estímulos táctiles para mantener un adecuado equilibrio emocional. 

Lucas Otero es un educador canino que trabaja difundiendo conocimientos sobre comportamiento animal, vínculo perro-dueño y bienestar emocional de los perros. En uno de los vídeos más recientes publicado en su canal de TikTok ha reflexionado sobre cómo las reglas que establecemos en casa no siempre son compatibles con lo que ellos requieren: “Muchas veces nuestras normas van en contra de sus necesidades”, empieza diciendo. 

Lee también

Lucas Otero, educador canino: “Que tu perro te lama puede tener diversos significados según el contexto, el problema está en que es visto como una señal afectiva y lo que está tratando de comunicar es otra cosa”

Christian Jiménez
Lucas Otero en compañía de su perro
Perro en la cama

Perro en la cama

Pexels

“Cuando comprendemos y respetamos sus necesidades, conseguimos perros más felices y equilibrados”

Ejemplo. El experto propone acciones sencillas que todos podemos realizar en casa. Una de ellas es tumbarnos en el suelo, junto al perro, para ofrecer un momento de cercanía sin la necesidad de modificar las normas del hogar. De esta manera atendemos sus necesidades emocionales mientras reforzamos la confianza mutua. 

Un perro sobre un sofá lleno de pelos

Evita que tu sofá se llene de pelos con una buena funda.

SMRM1977

El contacto físico no solo es tocar. Es importante tener en cuenta el estado de ánimo y las experiencias pasadas de cada animal. A algunos perros les encantan las caricias, mientras que otros disfrutan más estando cerca sin ser tocados. Otero afirma que lo esencial es que los dueños aprendan a interpretar el lenguaje corporal de su mascota y respeten las señales de cada situación.

Beneficios. Otero recuerda que el contacto beneficia tanto al perro como a las personas porque reduce el estrés y fortalece el lazo afectiva. Por último advierte que si un perro muestra conductas posesivas con la cama y el sofá, lo más recomendable es acudir a un profesional: “Cuando comprendemos y respetamos sus necesidades, conseguimos perros más felices y equilibrados”, termina diciendo. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...