Pilar Sousa, escritora especializada en salud mental: “No existe nada peor para la salud mental del niño que impedirle encontrarse directamente con el mundo real; los padres sobreprotectores son uno de los perfiles más tóxicos”

CRIANZA

Una experta advierte sobre las consecuencias de criar en exceso entre algodones

Un padre educando a su hijo

Un padre educando a su hijo

Getty Images

Los padres que caen en la sobreprotección no están cuidando a sus hijos, sino que, sin darse cuenta, ponen en riesgo su desarrollo emocional. Lo que comienza como un gesto de amor y precaución termina convirtiéndose en una barrera que impide a los niños crecer con autonomía y confianza en sí mismos.

Pilar Sousa es una creadora de contenido, psicóloga y escritora española, reconocida por su enfoque en el desarrollo personal, la espiritualidad y el empoderamiento femenino. En uno de los vídeos más recientes en su canal de TikTok ha reflexionado sobre este tipo de padres: “No existe nada peor para la salud mental del niño que impedirle encontrarse directamente con el mundo real”, empieza diciendo. 

Lee también

Erica Komisar, psicóloga: “Si no estás ahí para estimular a tu hijo, para interactuar con él, entonces tendrá que interactuar con su tecnología”

Marc Mestres
Mientras que muchos buscan trabajar más horas para ganar más dinero, ella propone una estrategia diferente
Padre corrigiendo la conducta de su hijo

Padre corrigiendo la conducta de su hijo

Getty Images

“Mantenerlos en un espacio donde nada ni nadie pueda tocarlos solo consigue que sean incapaces de operar como adultos funcionales”

Burbuja nociva. La experta afirma que muchos padres, en un intento de proteger a sus hijos de cualquier daño, los encierran en una burbuja que les impide crecer: “Mantenerlos en un espacio donde nada ni nadie pueda tocarlos solo consigue que sean incapaces de operar como adultos funcionales, autónomos e independientes”, advierte. 

Un padre regañando a su hijo

Un padre regañando a su hijo

Getty Images

Los niños necesitan equivocarse. Pilar cree es necesario que los niños sufran decepciones y aprendan a enfrentarse a situaciones incómodas para construir herramientas emocionales que les permitan salir adelante. Privarles de la capacidad de gestionar el fracaso es algo que puede pasar factura en la vida adulta. 

Advertencia. La psicóloga cree que los efectos de la crianza sobreprotectoa salen a la luz con el paso de los años: “Eso no es acompañar, eso es ahogar”, afirma. Proteger no significa impedir que los hijos tropiecen; significa darles la fuerza para levantarse por sí mismos, la confianza para enfrentar lo incierto y la libertad para descubrir su propio camino.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...