La comunidad médica coincide en señalar a la natación como uno de los ejercicios más completos para el organismo. Su práctica regular no solo fortalece el sistema cardiorrespiratorio, sino que también desarrolla la musculatura de manera equilibrada y estimula funciones neurológicas esenciales.
Al tratarse de una actividad de bajo impacto, la natación resulta especialmente beneficiosa para personas con problemas articulares o en procesos de rehabilitación, al tiempo que mejora la postura y la flexibilidad. Además, la coordinación necesaria para nadar activa simultáneamente distintas áreas cerebrales, favoreciendo la concentración y la memoria. Mauricio Gómez es un médico internista que ha reflexionado sobre los beneficios de la natación en su canal de TikTok.
Niño nadando
“Nadar es una terapia para tu corazón, para tu cerebro y para tu estado de ánimo”
Beneficios. La evidencia científica respalda que nadar reduce el riesgo cardiovascular y mejora parámetros como la presión arterial y la composición corporal: ”¿Quieres un ejercicio que mejore tu corazón, tus pulmones, tu mente, inclusive tu estado de ánimo y que al mismo tiempo sea muy ligero en tus articulaciones? Ese ejercicio existe y no es correr, no son pesas, es la natación”, explica el experto.
Datos. Gómez afirma que la natación aumenta el VO2 máximo, la optimización de la función pulmonar y una disminución de la frecuencia cardíaca en reposo.
Beneficios sobre la mente. Estudios científicos han demostrado mejoras a corto plazo, en la toma de decisiones y en las habilidades visoespaciales entre las personas que practican la natación. Esto es debido la liberación de la factores neurotróficos como BDNF, que favorecen las plasticidad neuronal en el hipocampo, área clave para el aprendizaje.
Prevención. El experto destaca la importancia de prevenir la otitis externa, conocida como oído del nadador. Para ello basta con proteger los oídos con vaselina antes de entrar al agua, secarlos con aire a baja temperatura y evitar el uso de bastoncillos.

